El sindicalismo sonorense en la Memoria Histórica

Por Redacción
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora se prepara para presentar la obra “Sindicalismo de la CTM en Sonora. Grandes luchas, crecimiento y fortaleza (1982–2025)”, un documento que consolida más de cuatro décadas de historia del movimiento obrero en la entidad y su papel fundamental en el desarrollo económico y social del estado.
La publicación busca ser un testimonio del esfuerzo colectivo de miles de trabajadores y una herramienta para las luchas laborales actuales y futuras.
Un recorrido por la lucha obrera
El libro abarca un periodo de 43 años, ofreciendo una mirada profunda y detallada a la evolución del sindicalismo en Sonora. Narra las conquistas, los desafíos y la perseverancia de quienes han formado parte de la organización, consolidándola como la más importante del estado.
Javier Villarreal Gámez, dirigente de la CTM en Sonora, le describió a Ruiz Quirrín en su programa De Primera Mano (TVD Primera Plana), que la obra es “un reconocimiento al trabajo constante, a las conquistas logradas y a la perseverancia de quienes han hecho del sindicalismo una fuerza viva en la transformación de Sonora”.
El contenido se centra en la lucha por mejores condiciones de vida, la dignificación del trabajo y la defensa de los derechos de los trabajadores, pilares que han definido el liderazgo de la CTM en la región.
Contenido y temáticas clave
El libro no solo celebra los logros, sino que también ofrece un análisis exhaustivo de las complejas relaciones y los momentos cruciales que marcaron la historia de la CTM en Sonora.
Relaciones Institucionales: Se documenta la interlocución y la relación de la CTM con los diferentes gobiernos estatales, desde la administración de Samuel Ocaña García hasta la actual.
Vínculos con Actores Clave: Explora la interacción con organismos empresariales, abogados laborales, empresas, medios de comunicación, la clase política e instituciones educativas.
Evolución y Conflictos Internos: La obra narra con franqueza los momentos difíciles, incluyendo enfrentamientos serios y problemas internos. Se mencionan periodos de tensión, como los últimos cinco años de la gestión del líder cetemista Ramiro Valdez Fontes —popularmente llamado “Jefe Sombrero Blanco”—, que fueron de «pleito permanente», y las diferencias entre los modelos de liderazgo de Norberto Ortega y Carlos Cabanillas.
Transformación Organizacional: Se relata la evolución desde una estructura fragmentada, descrita por Villarreal como «muchas capillitas» en las antiguas oficinas de la calle Oaxaca en el Centro de Hermosillo, hasta la consolidación de una organización unificada con instalaciones modernas en el Vado del Río, proyectando una imagen de unidad y fortaleza hacia el futuro.
El futuro del sindicalismo
Más allá de ser un registro histórico, la publicación se plantea como una base para el futuro. Según Villarreal Gámez, el liderazgo actual de la CTM conlleva el compromiso de «mantener la estabilidad laboral, pero también encabezar las luchas en materia de salud, de salario, de vivienda, de pensiones». El libro sirve como memoria y motivación para estos desafíos venideros.
Se espera que esta sea la primera de varias ediciones, con la intención de agregar en el futuro los acontecimientos importantes que sigan marcando la trayectoria del sindicalismo sonorense.
Autores y presentación
Aunque concebido como un esfuerzo editorial interno de la CTM, el proyecto contó con la asesoría y colaboración de destacadas figuras: Ernesto García Núñez; Carlos Moncada; Carlos Val.
La presentación oficial del libro (ayer jueves 23 de octubre) fue abierta al público y contó participación de comentaristas de alto perfil, como Pamela Corella Romero, Presidenta de la Sociedad Sonorense de Historia; Roberto Ruibal Astiazarán, Empresario, político y ex Secretario de Gobierno durante la administración de Eduardo Bours; e Hilario Olea Ruiz, destacado periodista.












