El tema ecológico debe ser una política permanente y de largo plazo: MDR
Hermosillo, Sonora. 14 de julio de 2016. “El tema de medio ambiente debe verse por las autoridades y los ciudadanos como una acción, una política pública de largo plazo y no debe depender de la voluntad del gobernante en turno. Se le debe dar la importancia para generar mejores condiciones de vida” indicó María Dolores Del Río en rueda de prensa.
La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, informó que con apoyo de especialistas en el tema de medio ambiente se realizó un ejercicio considerando 21 municipios que concentran la mayor parte urbana del estado para conocer la situación que guarda el tema de áreas verdes en Sonora.
La superficie de 57, 057 hectáreas de las principales áreas urbanas del estado en la que se llevó a cabo el ejercicio contempla a: SLRC, Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles, Caborca, Santa Ana, Magdalena, Imuris, Nogales, Cananea, Naco, Agua Prieta, Nacozari de García, Moctezuma, Ures, Hermosillo, Poblado, Guaymas, Empalme, Ciudad Obregón, Huatabampo, Navojoa y Álamos.
Considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que debe haber un equivalente de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, en Sonora actualmente se dispone solo de 3.38 metros cuadrados por ciudadano.
Si se estima que un 20% de la superficie urbana debe ser destinado a áreas verdes, distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad con el propósito de que los beneficios que se derivan de ellas sean recibidos directa e indirectamente por sus habitantes, en Sonora apenas se tiene cubierto el 37.65% de las necesidades mínimas de sombra urbana.
Se estima la existencia de 250, 695 árboles en esta parte del territorio urbano que comprende 52,057 hectáreas, para lograr el 20% de áreas verdes hay un déficit de 321 mil árboles que para que sea cubierto es necesario plantar 3, 217, 450 árboles, tomando en cuenta que de cada 10 árboles que se siembran uno alcanza a desarrollarse para dar la sombra necesaria en un lapso de diez años.
María Dolores Del Río señaló que “estamos preocupados por el tema, estamos convencidos que si se toman las medidas adecuadas, podemos contar con un aire más limpio, mejorar las temperaturas de las ciudades y mejorar la calidad de vida de quienes vivimos aquí”
Por ello, Movimiento Ciudadano estarán impulsando acciones, como el exhorto que llevó a cabo el diputado Carlos León García desde el Congreso para los cabildos revisen su situación en el tema de ecología, y en el caso de los municipios que no cuentan con su reglamento de ecología empiecen a trabajar en ellos.
En compañía de los regidores de Hermosillo, Rosa Elena Trujillo Llanes y Pedro Reyes García la coordinadora estatal informó que los regidores ciudadanos estarán presentando a la brevedad posible y en los diversos municipios una propuesta de reglamento de ecología, “pero también los reglamentos que deben cumplir las constructoras, para que los espacios destinados a las áreas verdes cuenten con flora nativa y no con flores de ornato”
“Igualmente, hoy que es día del árbol en México tendremos como actividad permanente, el segundo jueves de cada mes en Hermosillo, la donación de flora nativa a los ciudadanos pero buscaremos replicarlo en el resto de los municipios”
Algunos datos en otras ciudades del mundo en relación a la existencia de árboles por personas se tiene que en:
Colombia 0.15 árboles por habitante
Curitiba 52 árboles por habitante
Madrid 14 árboles por habitante
París 11.5 árboles por habitante
Santiago de Chile 10 árboles por habitante
Ciudad de México 3.5 árboles por habitante
Sonora .09 árbol por habitante
(Considerando la población de 21 municipios de acuerdo al ultimo censo de 2,605,568 y de árboles existente
Ciudad | Superficie urbana (Has) | Área Verde (20%)
en hectáreas |
Arboles actuales sobre superficie urbana
(%) |
Arboles necesarios adicionales (déficit) (árbol/sombra) | Árboles necesarios para lograr cubrir el déficit de árbol/sombra | ||||||
SLRC | 6679 | 1335 | 5 | 50,092 | 500,920 | ||||||
P. Elías Calles | 440 | 88 | 5 | 3,630 | 36,300 | ||||||
Puerto Peñasco | 2181 | 436 | 5 | 17,993 | 179,930 | ||||||
Caborca | 1926 | 385 | 5 | 15,889 | 158,890 | ||||||
Santa Ana | 534 | 107 | 10 | 2,937 | 29.370 | ||||||
Magdalena | 609 | 122 | 12 | 2,679 | 26,790 | ||||||
Imuris | 319 | 64 | 10 | 1,754 | 17,540 | ||||||
Nogales | 6059 | 1211 | 10 | 33,324 | 333,240 | ||||||
Cananea | 1384 | 276 | 10 | 7,612 | 76,120 | ||||||
Naco | 324 | 65 | 5 | 2,673 | 26,730 | ||||||
Agua Prieta | 3009 | 601 | 5 | 24,824 | 248,240 | ||||||
Nacozari de G. | 289 | 59 | 8 | 1,907 | 19,070 | ||||||
Moctezuma | 131 | 26 | 12 | 576 | 5,760 | ||||||
Ures | 242 | 48 | 15 | 665 | 6,650 | ||||||
Hermosillo | 13940 | 2788 | 10 | 76,670 | 766,700 | ||||||
P. Miguel Alemán | 510 | 102 | 15 | 1,402 | 14,020 | ||||||
Guaymas | 1971 | 394 | 5 | 16,260 | 162,600 | ||||||
Empalme | 1076 | 215 | 10 | 5,918 | 59,180 | ||||||
Esperanza-Cocorit | 793 | 158 | 15 | 2,180 | 21,800 | ||||||
Ciudad Obregón | 5726 | 1145 | 10 | 31,493 | 314.930 | ||||||
Huatabampo | 509 | 102 | 8 | 3,359 | 33,590 | ||||||
Navojoa | 3106 | 621 | 10 | 17,083 | 170,830 | ||||||
Alamos | 300 | 60 | 15 | 825 | 8,250 | ||||||
TOTALES: | 52,057 | 10,408 | Media 8.91% | 321,745 | 3´217,450 |