Elección a raíz de un crimen que sigue abierto
Por Gerardo Moreno
Antes de la efervescencia del día de las elecciones extraordinarias para elegir al diputado número 33 de la 60 legislatura local, haría bien recordar cuáles fueron los motivos y acciones que dieron origen al proceso que concluirá mañana con la elección de los ciudadanos del distrito XVII de Ciudad obregón, que fue el asesinato del diputado electo Eduardo Castro Luque, crimen que aún continua abierto en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Cuatro meses después de las elecciones del primero de julio del 2012, donde el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) había salido ganador por una amplia ventaja, se confabulaba todo un plan para asesinarlo.
Según lo aclarado por la PGJE, el mismo Manuel Alberto Fernández, de 25 años, fue el autor intelectual del asesinato bajo el móvil de ocupar él misma la curul del Congreso; para esto se puso en contacto con Juan Manuel Rodríguez Hernández y Sergio Román Gil Zabala, ambos de 24 años, para planear el atentado.
Ellos contactaron a Diego Misael Fernández Méndez quien consiguió una escuadra calibre .45 a cambio de cinco mil pesos, y con Wilver Joel Sánchez Quezada, de 34 años, quien a cambio de 10 mil pesos contrató al sicario Wilfredo Álvarez Félix, alias “el Willy” de 40 años, quien sería el autor material de crimen.

Noche Fatídica
Según lo relatado por el mismo Wilfrido Álvarez, presentado en un viendo por la PGJE, la noche del 14 de septiembre (dos días antes que tomara protesta Castro Luque como diputado) se paró en una motoneta frente a la casa de la familia Castro, ubicada en la colonia Chapultepec de ciudad Obregón, y le pidió a Eduardo Castro herramienta mecánica para arreglar la motoneta, este se negó y se fue en su automóvil en compañía de otro hombre.
Para las 8:55 pm regresó solo, “el willy” se le acerco y volvió a pedirle herramienta, Castro Luque se volvió a negar y ahí fue cuando le vació la escuadra impactándole al menos cuatro balazos en la cabeza y pecho dejándolo en mal estado, acto por el que cobró 40 mil pesos. El diputado electo fue trasladado de emergencia al hospital del IMSS de ciudad Obregón donde murió minutos después falleció.
Formal prisión
El lunes 24 de septiembre, dos semanas después del atentado, el procurador de Justicia, Carlos Navarro, en rueda de prensa, presentó a todos los implicados diciendo que ya tenían detenidos y con confesión firmada a Juan Manuel Rodríguez, Sergio Román Gil Zabala, Wilver Joel Sánchez y a Wilfredo Álvarez Félix. Dos días después, el 26 de septiembre, presentaron al quinto, Diego Misael Fernández.

Para el diez de octubre se les dictó auto de formal prisión por Homicidio Calificado con Agravante de Premeditación y Alevosía, con una condena de 25 a 50 años de prisión.
Durante todo el proceso el suplente de Castro Luque, Manuel Fernández se ha mantenido prófugo de la justicia y hasta le fecha no lo han encontrado, actualmente se encuentra registrado en la base de datos de la policía Internacional (Interpol) y es buscado en 189 países.
Elección extraordinaria
A mediados de enero del 2013 el Consejo Estatal electoral, después de declararse vacante el puesto de Castro Luque, presentó la convocatoria para llamar a elección extraordinaria, por cuestiones políticas los diputados no se pusieron de acuerdo y fue hasta a principios de marzo que se aprobó el llevar a cabo una lección extraordinaria para el siete de julio, junto con los comicios que se llevaran a cabo en otros 14 estados.
Por un vuelco del destino, a inicios de abril Rossana Coboj García viuda del diputado asesinado Eduardo Castro Luque, se registró como precandidata única por el PRI para ocupar el puesto que su esposo dejo vacante.
El 26 de abril se registró formalmente como candidata oficial por el PRI y el Partido Verde e inició una campaña para ocupar la curul número 33 del Congreso del Estado. El proceso concluirá mañana con las votaciones, un proceso que inició a raíz de un crimen que aún continúa abierto pues el autor intelectual sigue prófugo de la justicia.