
Morena afianzó su poder en Sonora
Por Gerardo Moreno, Antonio López, Rigo Gutiérrez
Una nueva configuración política se asienta en Sonora y México tras los resultados electorales del pasado 2 de junio.
Morena y sus aliados arrasaron con casi todos los cargos de representación popular y sumado a posiciones plurinominales en el Poder Legislativo —todavía por definir—, apuntan a un poder dominante, con escaso contrapeso político.
Con el triunfo de Claudia Sheinbaum en la presidencia de la República, se ratificó la continuidad del modelo político establecido por Andrés Manuel López Obrador que tendrá que entregar la banda presidencial en octubre.
Asimismo la “ola guinda” arropó el resto de las entidades, como fue el caso de Sonora, donde sólo la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” logró 35 presidencias municipales, entre los municipios más poblados, salvo Hermosillo que retuvo Antonio “Toño” Astiazarán con una amplia ventaja y será el primer alcalde de la capital en reelegirse.
Pero además en la reconfiguración en el Poder Legislativo Morena se llevó 20 de 21 distritos. Sólo el distrito I de San Luis Río Colorado fue para Juan Pablo Arenivar, el youtuber conocido como “Wazapraka”.
En la evaluación de las autoridades electorales, los pasados comicios se desarrollaron en paz e incluso registraron mayor participación social alcanzando 50.5%, siete puntos arriba que en 2021.
Así se vivó la Jornada Electoral
En punto de las 7:30 de la mañana del 2 de junio, la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora se declaró en sesión permanente. Oficialmente comenzaba la jornada. Desde ahí se le dio seguimiento a la instalación de 3 mil 899 casillas para los más de 2 millones 290 mil ciudadanos que podían votar en la entidad.
Al primer corte de las 8:30 ya se habían reportado abiertas el 5% de las casillas. La presidenta de la Junta Local del INE informó que se registraron algunas incidencias de escuelas o casa cerradas, pero que se comunicaron con los responsables para que fueran instaladas lo antes posible.
En tanto en el Instituto Estatal Electoral también se declararon en sesión permanente y con cortes periódicos donde revisaron el avance de la jornada.
Durazo vigiló la elección
El Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño desde muy temprano acudió a votar a su casilla correspondiente en la colonia Loma Linda. Ante los medios dijo que se mantendría vigilante de la elección sobre todo para garantizar seguridad para que los ciudadanos salieran a votar.
“Está instalada permanentemente mesa de seguridad, desde ayer (sábado) a las 5:00 de la tarde está instalada a nivel nacional por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Protección Ciudadana y a nivel estatal está la instalados en sesión permanente desde el viernes y estamos a cada hora haciendo un corte y afortunadamente hasta estos momentos no hay nada relevante que informar».
Durazo Montaño apostaba a que hubiera una alta participación ciudadana. «Que haya una muy amplia participación, en el 2021 tuvimos buena participación, pero veníamos de la inercia de la pandemia y eso limitó en ese momento la participación, esperemos que ahora nuestro estado este entre los de más alta participación, eso es lo importante».
El Gobernador Alfonso Durazo acudió a las 8:00 de la mañana. Llegó acompañado de su esposa, dónde realizó fila. La casilla abrió cerca de las 8:40 y el gobernador logró votar después de las 9:00.
Toño comenzó con entusiasmo
El candidato de la Coalición Fuerza y Corazón Por Sonora a la alcaldía de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez emitió su voto en la misma casilla donde votó el gobernador Durazo. Ahí coincidieron en la fila.
Desde temprano decía estar seguro del trabajo realizado y que los ciudadanos de la capital de Sonora le darían su respaldo para reelegirse en el cargo.
Ya adelantaba que podría presentarse una jornada participativa y en tranquilidad. «Yo creo que es muy importante que tengamos elecciones copiosas, legales, y transparente y buscaré, por lo que respecta a nosotros, de que así se sea».
Durante el día se mantuvo en comité de campaña dando seguimiento al proceso.
Paciencia ante apertura tardía
La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Hermosillo, Natalia Rivera, desde temprano pedía a las personas paciencia, pues tenía reportes de que estaban tardando para abrir las casillas, aunque recordaba que los funcionarios eran ciudadanos voluntarios y para muchos era la primera vez que participaban.
Solicitó a las personas que salgan a votar con confianza y solicitó a los árbitros electorales imparcialidad.
Votó en el Jardín de Niños Heriberto Aja de la colonia Colina Blanca, llegó en punto de las 9:00 de la mañana pero la casilla había abierto de manera parcial, fue hasta las 11:00 de la mañana que logró votar.
Luego dijo que pasaría la tarde monitoreando el proceso electoral desde la sede del partido MC en Hermosillo, junto al resto de candidatos de la fórmula naranja.
Desesperó a ciudadanos retraso de apertura de casillas
El principal motivo del retraso en la apertura de casillas se debió a que los representantes de los partidos políticos decidieron firmar todas y cada una de las boletas y hasta que terminaban permitían comenzar las votaciones, informó Nery Ruiz Arvizu.
El presidente del IEE Sonora, aclaró que el segundo motivo del retraso caso fue funcionarios de casilla que no se presentaron y se tuvo que agarrar ciudadanos de la fila.
Al corte de las 11:30 de la mañana ya había 3,058 casillas instalas que representaba el 78.5% del total.
A esa hora en el Instituto ya acumulaban 16 quejas presentadas por los partidos políticos, principalmente porque no se dejaba ingresar a representantes de los partidos a las casillas, porque no se permitía el voto y algunos incidente que al momento de atenderlos resultaron ser falsos, como un tema de seguridad en Caborca, otro en Carbó, donde supuestamente había personas amedrentando, pero al acudir elementos de seguridad no encontraron a nadie y uno más en Huatabampo.
Extraordinario retraso para completar el 100%
Hasta las 3:30 de la tarde las autoridades electorales reportaron que ya se había logrado instalar y abrir el 100% de las 3 mil 899 casillas electorales del estado.
Nery Ruiz, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral precisó que hubo un retraso inusual en la apertura de casillas.
«Tenemos el reporte del 100% de las casillas instaladas en el estado de Sonora, en primer lugar un agradecimiento a la ciudadanía que ya acudió a votar y a quienes no lo han hecho los invitamos a qué participen y acuda a su casilla, todavía hay tiempo para que Sonora eleve su nivel de participación y no sintamos orgullos de la ciudadanía Hermosillenses», decía.
Estimaba que ya contaban con buena asistencia a las casillas en Sonora y solo unos pocos incidentes.
Comentó que muchas casillas estaban en la sierra o zonas de difícil acceso y por eso no se reportaban al sistema pero ya todas pudieron instalarse.
El único reporte que se generó fueron tres supuestas personas armadas en el Palo Verde de Hermosillo, en Caborca y en Cumpas, pero al acudir al lugar no se encontró nada, por lo que se descartaron, además hubo un conato de pleito entre ciudadanos que hacían fila en la casilla especial del Aeropuerto de Hermosillo, pero se resolvió al instante.
La Presidenta de la Junta Local del INE en Sonora, Verónica Sandoval, preciso que la jornada electoral en el estado ha sido tranquila, sin ningún reporte grave y se logró la instalación del 100% de las casillas, sin embargo, en 2 mil 282 casillas fue necesario pedir a personas de la fila para poder abrir, que representan el 59.1%.
El fenómeno de las Casillas Especiales
Desde la tarde del sábado 1 de junio a todos sorprendió la inusual asistencia de personas en las tres casillas especiales instaladas en Hermosillo: Central Camionera, Aeropuerto y El Faro. La gente comenzó a llegar con sillas y bancos para formarse para alcanzar una boleta.
Y aunque se trataba de casillas para que voten “personas en tránsito”, se reportaron a vecinos de colonias de Hermosillo esperando turno.
Sin importar pasar la noche acampando, aguantando el calor del día, cientos de ciudadanos esperaron más de 12 horas para votar.
La hora de los ganadores
Para las 18 horas, cuando oficialmente podían cerrar los centros de votación, los candidatos de todos los cargos y colores comenzaron a declararse ganadores. Una tradición política en México que sólo dura unos minutos, mientras se ponía en marcha el conteo del sistema del PREP.
El presidente del Partido Revolucionario Institucional en Sonora, Rogelio Díaz Brown, aseguró en un mensaje transmitido por Faccobok live, que la Coalición Fuerza y Corazón Por Sonora había ganado la elección para el Senado en la entidad con la fórmula conformada por Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez.
Aseguró que sus encuestas de salida realizadas en Sonora marcan clara tendencia a favor de las fórmulas y candidaturas de la colación Fuerza y Corazón Por Sonora.
Aseguró que el Hermosillo se ganó con la candidatura de Antonio «Toño» Astiazarán, lo mismo en Cajeme y Nogales, y en San Luis Río Colorado se tiene una contienda cerrada.
Por su parte la dirigencia de Morena en Sonora, junto con los dirigentes de los partidos aliados también salieron ante los medios de comunicación para anunciar que habían ganado, según sus encuestas de salida.
Declararon que María Dolores del Río había ganado en Hermosillo, así mismo los candidatos al Senado, Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo. Y en todas las diputaciones locales de Hermosillo.
La verdad del PREP: “Ola guinda”
A partir de las 19 horas entró en operación el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), capturando las actas.
Los primeros datos de las votaciones de alcaldías y diputaciones locales de Sonora, avanzaron muy lentos en el arranque del sistema, pero pasada la media noche del domingo ya podía dar una tendencia en algunos municipios y distritos.
Tras la captura del 100% de las actas y después de 24 horas, cerró el sistema PREP confirmando de manera anticipada la fuerza de la “ola guinda”.
En cuanto a las 72 alcaldías, el PREP marca que la alianza de Morena, PT, Verde, Nueva Alianza y Encuentro Solidario, se estaría quedando con un total de 35 municipios; además, Morena —solo como partido— se queda con tres, el verde, Nueva Alianza y el PES con uno, cada uno, para dar un total de 41. Pero además repitieron en los municipios más grandes como Cajeme, Guaymas, Nogales, Navojoa y San Luis Río Colorado.
La alianza del PRI, PAN y PRD ganó en 10 alcaldías, el PRI en 3 y el PAN en otras 3, incluyendo el municipio de Hermosillo donde Antonio Astiazarán Gutiérrez, logró reelegirse en Hermosillo, con el 45.3% de las preferencias electorales, mientras que la candidata María Dolores del Río obtuvo el 37.9%.
Por su parte, Movimiento Ciudadano se quedó con siete alcaldías y el Partido Sonorense —organismo estatal nuevo—, también se quedó con siete.
Un candidato Independiente ganó su elección, fue el caso de Pedro Morghen Rivera, quien se reeligió en Nacozari de García ganando con el 54.1% de las preferencias.
Y en Rayón el ciudadano Heriberto Grijalva, tuvo más votos pero es un candidato no registrado.
Arrasa Morena en diputaciones
De igual forma, con datos del PREP, en la conformación del nuevo Congreso del Estado, de los 21 distritos electorales locales que estaban en juego, la oposición solo ganó el distrito 1 de San Luis Río colorado y la alianza Sigamos Haciendo Historia se quedó con 19 distritos y Morena solo con uno. Aunque, en el distrito 10 de Hermosillo la diferencia entre los candidatos fue de 0.6% y se tendrá que someter a recuento —hasta el cierre de edición—.
Por otro lado, en el Senado, con más del 90% de las actas computadas, el partido Morena ganaría la elección con la fórmula formada entre Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, con el 43.4% de las votaciones, mientras que la fórmula de Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez se quedó con el 26.8%. Con esto Beltrones también llegaría al Senado como primera minoría. Pero también la senadora Téllez tiene asegurado su escaño al ser considerada en la lista de plurinominales del PAN.
Y en los siete distritos electorales la colación Sigamos Haciendo Historia se quedó con los siete puestos a la Cámara de diputados federales en juego en Sonora, algunos con una amplia mayoría de casi el doble de sus competidores.
Avanza poco la participación en elecciones
El presidente del Instituto Estatal Electoral, Nery Ruiz Arvizu, precisó que se tenía proyectado un poco más de participación ciudadana en las elecciones, sin embargo, se logró tener más participación que la elección pasada.
“Estábamos estimando nosotros una participación más elevada, pero son los resultados que nos están dando hasta el momento, para que ahora si esperemos a ver cómo van con los cómputos municipales, ahorita que inician”.
Durante la clausura de la sesión permanente del Consejo General se informó que en la elección a presidencias municipales se tuvo una participación ciudadana del 50.2% y en la elección de diputaciones locales se registró un 50.3% de participación.
La lista nominal en Sonora fue de dos millones 15 mil 457 personas, de las cuales se estiman que votaron un millón 13 mil 256. Es poco más de la mitad.
Se informó también que llegaron a los consejos municipales el 100% de los paquetes electorales de las 3 mil 899 casillas que se instalaron en Sonora y sigue el proceso de captura de las actas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Este mismo lunes se realizarán los cómputos finales en los 52 municipios donde solo se instalaron 10 casillas y hoy mismo se entregarán las actas de mayoría a los ganadores. En el resto de los municipios medianos y grandes, así como en los distritos electorales, el cómputo iniciará el miércoles.