ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

¿Eliminar el vicio del cigarro por decreto, o “pegarle” a los empresarios?

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ESTA semana entró en vigor esta Ley destinada a controlar el tabaco en México. El reglamento impuesto desde hace tres décadas, contemplaba la obligación a los propietarios de establecimientos de abrir espacios exclusivos para fumadores. Ahora, simple y sencillamente está prohibido fumar en todo lugar con aglomeración de personas, incluidos los lugares abiertos como las playas.
No sólo eso. Se está prohibiendo publicitar y exhibir los cigarrillos en venta.
Evidentemente, restauranteros, comerciantes, hoteleros –entre otros giros afectados-, han puesto el grito en el cielo, porque esta medida les “pega” en sus ingresos económicos y aleja a muchos clientes de sus establecimientos.
Por un lado, se antoja señalar que el gobierno de esta “cuatroté”, pretende desaparecer el vicio del cigarro, por decreto, aunque se contrapone contundentemente a criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en casos como en el uso recreativo de la marihuana, privilegia la libertad del individuo por encima de los riesgos que contiene el consumo de esa droga.
Lo que es un hecho es que esa medida oficial golpea a la clase media, entre ellos a los empresarios. Ante ello, la gran duda sobre la mesa es la posibilidad de un propósito oculto de esta “4-T”: ¿En realidad desea velar por la salud de las y los mexicanos, o en realidad busca desaparecer la clase media?
Mientras tanto, las reacciones en contra no se han dejado esperar y lloverán amparos contra la medida a lo largo y ancho de la república mexicana.

GILBERTO Robles Bustamante, la firma más importante de la cadena de tiendas de conveniencia “Abarrey”, será el nuevo presidente del capítulo Sonora de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)… Lo anterior trascendió de la convocatoria girada para llevar a cabo la asamblea de ese organismo de la iniciativa privada el próximo miércoles 1 de febrero… Robles Bustamante relevará en ese cargo a Kurt Gerhard López Portillo, quien a su vez había relevado a Arturo Fernández Díaz González, quien había solicitado licencia para competir por una diputación federal en Hermosillo… En la nueva directiva patronal, se anotan a Miguel Ángel Pérez Bustamante en la vicepresidencia, Félix Tonella Platt como secretario, Margot Molina Elías en la tesorería, Norma Dolores Castelo como subtesorera, Fernando De Silva Gutiérrez como comisario y José Othón Ramos Rodríguez como revisor.

ESTA semana se contempla en la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Hermosillo, el punto relativo a la propuesta para el establecimiento del Instituto Hermosillense de la Juventud… Una iniciativa apoyada por el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, dada la trascendencia de las actividades en las que participan los jóvenes… Actualmente, el área de promoción juvenil depende del Instituto Hermosillense del Deporte y de la Juventud… Habría qué anotar la destacada actuación de la titular del área destinada a la juventud en esa dependencia, Dulce Robles Moreno, quien mantiene diversos programas en contacto directo con la gente en las colonias de la ciudad capital del Estado y con mucho éxito… Enhorabuena pues por la visión basada en los jóvenes en el avance de Hermosillo.

AYER EL Presidente López Obrador confirmó su visita a Sonora los días 17, 18 y 19 de febrero… Lo extenso de nuestra tierra le obligará a utilizar un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana… La única obra pública terminada que echará a andar, será la carretera Bavispe-Agua Prieta… Si se anima a visitar la carretera de cuatro carriles en su tramo Ímuris-Nogales (afortunadamente, ya terminada después de cuatro años) podría inaugurar por tercera ocasión esta obra de gran trascendencia para Sonora, toda vez que primero la echó a andar en un tramo el Presidente Enrique Peña Nieto y, hace unas cuantas semanas, el Gobernador del Estado constató la conclusión de la rehabilitación de las llamadas “curvas de Quijano”, precisamente en el tramo Ímuris-Nogales… El resto de la agenda de la visita presidencial, contempla el supervisar el avance de otras obras en construcción y el deseo de llevar a cabo otra, como es el movimiento de las vías en la ciudad de Nogales.