GeneralPrincipales

Emergencia por lluvias; Los daños y los beneficios para Sonora

Por Antonio López Moreno

El sábado 20 de agosto pasado, Cristoper Jaír Orantes Olán, un trabajador agrícola originario de Tapachula, Chiapas y radicado en Guaymas, Sonora, temía por los pronósticos del clima que avisaban de fuertes lluvias y arroyos crecidos en todo el estado. Salió a su jornada laboral sin pensar que para volver a casa, deberían pasar 24 horas y ser rescatado por la Secretaría de Marina (SEMAR).

Durante todo el día circularon avisos, videos, imágenes y testimonios que daban razón de una fuerte tormenta en la región, que provocó la creciente de ríos y arroyos, y con ello el colapso del “Bordo de Ortiz”, que por su cercanía con las poblaciones, inundó parte del municipio de Empalme y el Valle de Guaymas.

A Cristoper le preocupó la situación, sin embargo confío en que llegarían a su destino; por lo que acompañado de su esposa y sus dos hijas, tomaron el transporte que los llevaría a casa.

“Ahora sí que el día que nosotros llegamos aquí al desvío de Ortiz, fueron por nosotros, nos habían comentado que si estaban creciendo los arroyos, pero que si logramos pasar”.

Al toparse con un camino de terracería intransitable, decidieron cruzar un arroyo crecido, el cual lograron pasar con todo y la dificultad.

“Logramos pasar uno, el problema fue que el segundo se creció rápidamente, ya no pudimos pasar y nos quedamos allí toda la noche”.

Al quedar la deriva, subieron al vehículo y esperaron durante casi 24 horas bajo la lluvia.

“Estuvimos toda la noche, de hecho pasamos la lluvia ahí. De hecho llovió toda la noche, hasta el siguiente día por la mañana”.

Los números de emergencia no daban abasto con las llamadas que recibían.

“La camioneta en la que íbamos se llenó totalmente de agua, llamamos al 911, nos comentaron que hacían todo lo posible por atendernos, ya que otros lugares también estaban inundados y rescataban a más gente”.

Rescatados por la Marina

Fue hasta el domingo 21 de agosto, cuando un helicóptero de la Marina llegó al lugar para rescatar a la familia y a las demás personas que también habían quedado varadas. En total la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), contabilizó 460 rescates, de los cuales 93 fueron trasladados a un albergue.

“Fue una gran experiencia, yo estoy muy agradecido con ellos, nunca me había pasado pero estoy muy agradecido con ellos porque nos pudieron rescatar”.

Se resguardaron en albergues

Fue la escuela secundaria “Eti 71” la que fue habilitada como albergue, para proteger a familias vulnerables de las inclemencias del clima.

A ese lugar fue trasladada Irma Gloria Padilla, una mujer mayor radicada en San José de Guaymas, una comunidad rural donde las viviendas sufrieron duros daños y cuyos al rededores terminaron incomunicados.

“Resulta que mandaron un helicóptero porque estábamos rodeados de agua, a mí se me derrumbó todo. De repente vimos a unos muchachos de la Armada que entraron a mi rancho y que habían ido a rescatarnos”.

Empalme bajo el agua

En Empalme la situación no fue diferente. Verónica de 50 años de edad, vive desde hace 25 años en la colonia “Pitic” del municipio de Empalme, una zona altamente marginada, que además se encuentra cercana al mar, por lo que el temor de inundarse estuvo presente durante los últimos días.

El pasado 20 de agosto sufrió un calvario, pues las poderosas lluvias provocaron que prácticamente toda la localidad se cubriera bajo el agua, generando daños que hasta el momento no se pueden calcular.

“Fue algo muy feo, porque casi no llovió y nos confiamos de que no iba subir el agua y de repente se vino el agua del mar, se desbordaron los arroyos y todo vino a dar al mar y nos llegó bastante agua”, narró.

Las precipitaciones comenzaron desde las 10:00 horas el sábado, mismas que continuaron durante el domingo y parte de la madrugada del lunes.

De acuerdo con el informe de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Empalme, Sonora alcanzó 460 milímetro de precipitación. A Verónica los niveles le llegaron hasta las rodillas, ya que el líquido invadió su casa acabando a su paso con muebles y aparatos electrónicos.

Sin energía eléctrica, sin agua potable y con su casa inundada, soportó un día completo bajo esa situación, hasta que pudo resguardarse con familiares también radicados en Empalme.

“Con un ‘zancudero’, imagínate, sin luz, sin agua, allá en la vías del tren trepados porque no teníamos dónde meternos, hasta que llegó un familiar mío y ya nos llevó a su casa y allá dormimos a gusto”.

Sufrió una agonía durante los dos últimos días, explicó, pues siempre estuvo vivo el recuerdo de agosto del 2009, cuando el “Huracán Jimena” impactó brutalmente en Empalme, llegando en dicha ocasión hasta los 360 milímetros de lluvia.

Verónica Castro vive sola con sus cuatro hijos, su situación económica se complica, por lo que extendió un llamado a la autoridad a reforzar las acciones para mitigar las afectaciones por las lluvias en colonias vulnerables.

Saldo rojo

Lamentablemente el fin de semana dejó a una persona sin vida, un joven de 17 años que intentaba cruzar un arroyo crecido en el área de San Carlos, pero que al perder el control del vehículo, volcó sin poder salir con vida de la camioneta.

El fallecimiento se suma a los otros 10 que ha dejado la temporada de lluvias en Sonora, que desde mayo se han presentado de forma abundante.

También se presentaron choques, automóviles arrastrados por las afluentes de agua que se formaron en las calles, que dada la condición geográfica de Guaymas, adoptaron la forma de ríos.

Para apoyar a los damnificados, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, anunció un plan emergente, en el que destinarán hasta $35 mil pesos para los afectados.

Aunado a eso, se instalaron centros de acopio en instituciones públicas y privadas, para la entrega de víveres a las comunidades.

También arribaron al estado 175 elementos de la Secretaría de Marina, que coadyuvan en las labores.

Lluvias mitigan sequía

Las lluvias también dejaron daños en caminos, puentes, infraestructura y propiedad privada, sin embargo también lograron que la amenaza de la sequía se desvanezca un poco, ya que el almacenamiento de las presas es superior al del año pasado.

Según el reporte diario del almacenamiento de presas en Sonora que emite la CONAGUA, se mantienen a un 50.3% de su capacidad, cifra que ya superó al 2021, cuando fue del 43.4%.

Nueva amenaza de inundación

Al menos seis localidades de Sonora permanecen en riesgo de inundarse, ante los excedentes de agua que presenta una presa en el municipio de Cumpas y que corre por el Arroyo Santa Rosa, de acuerdo con información de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) que proporcionó el 24 de agosto.

En un aviso, la dependencia advirtió que serían inundaciones leves y que impactarían en los poblados de Álvaro Obregón Sur, Ejido El 5, Los Hoyos, Ojo de Agua, Cumpas y Jécori, dado a que colindan con la presa desfogada.

“Según información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debido al desfogue de excedentes de la presa El Tapiro, ubicada en Cumpas, Sonora, se podrían presentar inundaciones leves”, informó Protección Civil.

Asimismo el Organismo Cuenca Noroeste de la CONAGUA, extendió un llamado las poblaciones cercanas al Arroyo Santa Rosa a extremar precauciones.

También informaron que realizan operaciones en el vertedor para controlar la situación.