GeneralPrincipales

Empresarios crean impuesto para combatir inseguridad

El próximo año el ISPT aumentará a 4%, una contribución sólo aplicable a empresas con más de 100 empleados; con este impuesto pretenden crear el FICOSEG, un Fideicomiso para apoyar a policías

 Por Redacción

Empresarios de Sonora, agrupados en la Coparmex, plantearon al Gobernador Alfonso Durazo establecer un nuevo impuesto para crear lo que denominan como Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (FICOSEG).

Esta novedosa contribución, según detallaron los representantes de organismos empresariales, será adicionar un 1% al Impuesto sobre Productos del Trabajo (ISPT) —pasando de 3% actualmente a 4%—. Aplicable sólo para empresas con más de 100 empleados.

Expusieron que FICOSEG representa una solución innovadora y estratégica para abordar dos retos esenciales en el desarrollo del estado: seguridad y competitividad económica.

En entrevista para el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Marco Paz, aclaró que lo que se busca es apoyar a las instituciones públicas, a mejorar la seguridad y la justicia para todos los sonorenses.

Como parte de estos objetivos, pretenden invertir en recursos, tecnología y capacitación para mejorar la efectividad de las instituciones de seguridad pública y justicia.

Además fomentar proyectos que generen empleo, atraigan inversiones y fortalezcan el ecosistema empresarial de Sonora.

Marco Paz comentó que desde hace meses están en pláticas y conociendo experiencias de estados como Chihuahua donde ya se aplica un modelo similar.

“Nosotros queremos sumarnos a este esfuerzo para mejorar”, indicó. Puso sobre la mesa un estudio elaborado por la OCDE en el que apuntan que en México debería de estarse invirtiendo diez veces más en materia de seguridad y justicia, para estar a la altura del resto.

Son tres los principios previstos para este Fideicomiso:

-Focalización: La contribución solo aplica al 3.3% de las empresas del estado (937 de 28,424), minimizando el impacto en las MIPYMES.

-Transparencia: Los recursos serán gestionados por un Fideicomiso Público, garantizando el uso exclusivo en proyectos estratégicos.

-Legitimidad: Resultados verificables y medibles para generar confianza en la ciudadanía y el sector empresarial.

De acuerdo a lo planeado, el FICOSEG contará con un Comité Técnico que estará integrado por una mayoría de la IP: 20 representantes del sector empresarial y 4 representantes del gobierno estatal.

¿En dónde se invertirá?

El fideicomiso enfocará sus esfuerzos en cuatro áreas estratégicas:

-Fortalecimiento institucional: FICOSEG apoyará a las instituciones de seguridad y justicia en la adquisición de tecnología, equipamiento e infraestructura estratégica para mejorar su capacidad de respuesta y ofrecer justicia a los sonorenses.

Evaluación de la acción gubernamental: Promoverá la difusión de información pública y confiable sobre seguridad y justicia para mejorar la toma de decisiones públicas y fomentar el involucramiento de la ciudadanía, generando mayor corresponsabilidad. Además, identificará áreas de mejora para optimizar la calidad del gasto en estas áreas.

-Corresponsabilidad ciudadana: FICOSEG impulsará una corresponsabilidad activa y decidida de la ciudadanía en temas de seguridad y justicia. Particularmente, promoverá la denuncia ciudadana y la cultura de la legalidad, invitando a los ciudadanos a colaborar activamente en la seguridad del estado, con herramientas y apoyo para que puedan contribuir a un entorno más seguro.

-Impulso a la competitividad económica: Se cofinanciarán estudios, proyectos y acciones de promoción económica que generen empleos, mejoren los ingresos familiares y fortalezcan el ecosistema empresarial en Sonora, ampliando las oportunidades de desarrollo y bienestar para todos.

 Ven más beneficios

De acuerdo a cifras del INEGI, el costo de la inseguridad en el estado asciende a $5,400 millones de pesos anuales, afectando no solo la calidad de vida de los ciudadanos, sino también ahuyentando el orden, la confianza, la inversión, afectando negocios.

En este sentido los beneficios que plantean son:

Seguridad Ciudadana: Menores índices de delincuencia y mayor confianza social.

Estabilidad Económica: Aumento en la inversión privada y generación de empleo.

Fortalecimiento Institucional: Mejor capacidad de respuesta de las instituciones públicas.

Transparencia y Confianza: Resultados visibles y medibles que refuercen la legitimidad del proyecto.

El vocero del Comité Ciudadano por la Seguridad reiteró que el FICOSEG es una contribución adicional y quienes consideren no aportar, están en libertad de no hacerlo. “Estamos viviendo un momento en donde tenemos que dar un paso adelante, si no conservamos lo que hemos avanzado podremos retroceder”, añadió.

Este nuevo impuesto viene contemplado en el Proyecto de Presupuesto 2025 que envió el Gobernador Durazo al Congreso del Estado y en próximo días sería votado por los diputados.