Empresarios estadounidenses implicados en red de huachicol fiscal en México

El CJNG habría utilizado empresas fachada y redes de transporte para contrabandear combustible desde Estados Unidos hacia México
Por Redacción PPD
CDMX, 23 de octubre de 2025.- Presuntos empresarios de Estados Unidos están involucrados en redes de huachicol fiscal operadas por grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), confirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) ya cuenta con carpetas de investigación que incluyen a empresas estadounidenses, y que algunos de estos casos han sido remitidos a jueces para ordenes de aprehensión.
“El combustible ilegal que entra a México ya es bastante menos, a partir de la investigación que se hizo, de las atenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas. Además, eso lo vemos en el incremento de ventas de gasolina, directo de Pemex, o incluso de las propias empresas que importan de manera legal de combustible”, externó la mandataria.
La mandataria destacó que, aunque las acciones del gobierno han permitido una disminución en el robo de combustible, la actividad ilícita persiste y se mantiene la colaboración con autoridades estadounidenses para desmantelar estas redes transnacionales de contrabando y corrupción.
Según investigaciones, el CJNG habría utilizado empresas fachada y redes de transporte para contrabandear combustible desde Estados Unidos hacia México, contando con la complicidad de algunos funcionarios y empresarios.
Sheinbaum subrayó la importancia de continuar fortaleciendo la coordinación internacional para frenar el impacto económico y social del huachicol fiscal en el país.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha convertido el contrabando de combustible en un negocio transnacional sofisticado, respaldado por una red que incluye buques petroleros, empresas fachada, bancos y, según investigaciones recientes de Reuters, la participación de actores de la industria petrolera estadounidense.
Un caso emblemático ocurrió el pasado 8 de marzo, cuando el tanquero Torm Agnes ingresó al Puerto de Ensenada transportando casi 120 mil barriles de diésel.
En un puerto que principalmente recibe cruceros y yates, la descarga de hidrocarburos inflamables se realizó de manera irregular; camiones cisterna llenaron simultáneamente sus tanques directamente desde el barco, en una operación que, según testigos, fue rápida y meticulosa, funcionando “como un reloj” durante horas.
Lo que antes se conocía como huachicol, caracterizado por el robo directo a ductos, ha evolucionado en una operación corporativa que incluye facturas falsas, control de puertos y transporte marítimo.
Este esquema ha permitido al CJNG y a otros grupos criminales fortalecer sus finanzas y expandir su poder internacional, generando pérdidas multimillonarias para el Estado mexicano.