Empresarios se unen y crean Consejo de Desarrollo Económico

Ante 160 empresarios y líderes de clústers, se presentó el proyecto de Modelo de EDC, con el que buscan sumar esfuerzos con Gobierno
Por Redacción
Para que Sonora ocupe una posición de liderazgo económico y social, empresarios sonorenses se unieron y anunciaron la creación del Consejo de Desarrollo Económico (EDC, por sus siglas en inglés), el cual buscará sumar a los esfuerzos de las autoridades.

El empresario Arturo Fernández Díaz González, principal promotor del proyecto, en entrevista para De Primera Mano con Ruiz Quirrín, comentó que se trata de un modelo que es utilizado en ciudades de Estados Unidos e incluso del Norte de México y que una clave de ese éxito es que trascienden trienios o sexenios.
“El desarrollo económico es la madre de todas las causas, de aquí se desprende todo, como decía el expresidente Ronald Reagan, no existe mejor programa social que el empleo, y la manera de generar empleo, oportunidades, es promoviendo la inversión tanto nacional como extranjera y es lo que se pretende hacer”, apuntó de entrada.
Abundó que los EDCs son organizaciones, de afiliación voluntaria, apartidistas, de consulta y propuesta en materia de desarrollo económico. Fungen también como observatorio, generando métricas de desempeño económico en los Estados o Ciudades donde se crean.
El lanzamiento del proyecto se hizo el pasado miércoles con la participación de alrededor de 160 empresarios de Sonora, provenientes de ciudades como Navojoa, Obregón, Guaymas, así como representantes de la ciudad de Phoenix, Az.
El ex presidente de Coparmex Sonora, que este Consejo es no lucrativo donde participan empresarios de todos los giros, y la función principal será operar como facilitadores para la promoción y atracción de la inversión, buscando como resultado el crecimiento de la Industria, el comercio y las oportunidades.
“Queremos que sea un proyecto exitoso, por eso estudiamos los modelos que están aplicando en otras partes. Este modelo se ha estado probando los últimos 33 años en Tijuana, 45 años en Mexicali, 18 años en Ciudad Juárez, y otras partes del país donde estamos viendo un desarrollo superior”, ilustró.
En ese sentido, puso sobre la mesa el caso de Tijuana, donde llama la atención porque se acreditaron con un consejo internacional de Desarrollo Económico, que tiene su sede en la ciudad de Washington, y que a su vez ellos tienen trabajando bajo este modelo desde 1926.
“Lo que vamos a hacer es ir sumando empresas y empresarios, porque de lo que se trata es de crear un ecosistema que sirva para la atracción y hacer que aterricen las inversiones”, precisó.
Pero por otra parte dijo que también pondrán especial atención a la inversión local, pues este sector representa el 75% de la inversión y requiere prioridad. “El fortalecimiento, la integración de los empresarios locales a las cadenas de suministro de la manufactura de exportación”.
“Este no es un reto de la autoridad si no un reto de todos los sectores; debemos sumar esfuerzos y trabajar para que le vaya bien a Sonora”, declaró el empresario Arturo Fernández.
Y es que mencionó que el desarrollo económico depende de la suma de inversión pública y privada, por lo que se deben sumar esfuerzos toda vez que es una asignatura que no estamos dispuestos a posponer, dijo.
“En Sonora se espera que, con este Organismo de Desarrollo Económico Privado, el sector empresarial de la entidad potencialice los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para la atracción de inversión extranjera, la integración del sector empresarial local a las cadenas de suministro y la creación de un ecosistema que empuje constantemente los límites de la competitividad”, añadió.
La primera etapa del proyecto tras su lanzamiento, será la instalación, organización de fundadores y participantes, así como una propuesta de estructura operativa.