Empresas petroleras venden negocio de gasolinas
En el mundo, las grandes petroleras están vendiendo sus negocios de despacho de gasolina para dedicarse a la búsqueda y extracción de petróleo, que es su nicho principal.
Exxon Mobil, por ejemplo, lleva cinco años reduciendo paulatinamente este negocio, pues de 2007 a 2012 pasó de tener 32 mil estaciones a 22 mil en el mundo, según sus reportes anuales.
En 2008 esta compañía comenzó con el proceso de depuración, pues es de «ganancias reducidas», dijo el entonces director de ventas al menudeo, Ben Soraci.
A esto se le suma que el precio de la gasolina, que alcanzó máximos históricos de 14 dólares el litro en 2008, funciona en detrimento de las ventas.
Recientemente Exxon informó que se deshará de 100 y 78 estaciones de servicio en Alemania y Francia, respectivamente.
Soraci abundó en que la empresa seguirá los pasos antes dados por Royal Dutch Shell y BP, quienes también se están moviendo fuera del negocio de las gasolineras y la venta de combustibles al menudeo.
«El negocio de ventas al menudeo de gasolinas es altamente volátil y típicamente de bajas ganancias, por esto nuestra decisión», refirió el directivo en ese momento.
En el caso de las otras dos empresas, en 2009 y 2011 Royal Dutch Shell anunció que se desharía de casi mil gasolineras en Grecia, aunque mantendría su negocio de refinación para distribuir en grandes mercados.
De 2007 a 2012, Shell pasó de tener 46 mil a 44 mil estaciones de servicio. Además su presencia se restringió de 80 a 70 Países.
Luis Miguel Labardini, analista de Marcos y Asociados, explicó que el margen de ganancia de las empresas refinadoras es muy pequeño, pues el precio de un litro de gasolina está determinado en un alto porcentaje por el precio del crudo en el mercado internacional.
Eso reduce el atractivo en el negocio para las empresas que invierten entre 6 y 20 dólares para encontrar un barril de petróleo y posteriormente lo venden en 100 dólares.
En México esta situación no está exenta, pues Pemex Refinación gana alrededor de 1 dólar por cada barril que refina y procesa para convertirlo en gasolina.
No obstante, el número de gasolineras de la franquicia ha ido en aumento pues entre 2007 y 2012 pasó de 7 mil 940 a 10 mil en todo el País, según el anuario estadístico 2012 de la petrolera.
Exxon Mobil y Royal Dutch Shell vendieron parte de sus estaciones de servicio a otras empresas con comercio de víveres al menudeo.
En México la franquicia Oxxo ha aprovechado este mismo negocio y Alsea está en estudio de mercado para aplicar la misma estrategia con Starbucks y Burger King.
REFORMA