Presentan libro sobre situación del agua en Sonora
Analizar el caso del acueducto Independencia y el conflicto que generó su construcción es el objetivo de la nueva publicación de José Luis Moreno Vázquez, presentada en El Colegio de Sonora.
El doctor en Ciencias Sociales explica que utiliza como eje central, la crónica de la disputa legal por la construcción del acueducto para describir y analizar los componentes del debate técnico, la movilización social, los temas económicos, la lucha política y la confrontación en los medios de comunicación.
El comentarista, doctor Luis Aboites Aguilar de El Colegio de México destacó que se trata de una guía inteligente de investigación pues se aprende mucho sobre cómo está organizado el país.
Agregó que este libro será de gran provecho para futuras generaciones y ayuda a poner los pies en la tierra y en las aguas del pie del río Yaqui, a pesar de que el autor no es originario de este Estado.
“En verdad la lectura del libro enoja, deprime, pues es una historia compuesta por desacatos, arbitrariedades, una tras otra, llega el momento en que uno pide paz o una tregua al autor o a la historia misma”, dijo Aboites Aguilar.
Junto a este caso hay otros, como los acueductos (concluidos o en proceso) que dotarán de agua a Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, León y Ciudad Juárez. Plantea que se está frente a una tendencia mercantil ambiental que valora económicamente el recurso, pero no lo protege en términos físicos ni lo utiliza en beneficio de toda la sociedad.
Detalló que este análisis comprende un periodo de cuatro años, de febrero de 2010 a febrero de 2014, y la narración se basa en la consulta de información en diarios impresos y electrónicos, expedientes legales y documentos gubernamentales, y su asistencia a reuniones informativas, “plantones”, bloqueos, marchas de protesta y mesas de diálogo.
“Es un trabajo que hice para los jóvenes, un trabajo que quiero que lean los jóvenes y quiero que vean esta historia y que les estremezca, que les avergüence y que haga lo posible porque esto no vuelva a ocurrir”, finalizó el autor.
Al final, el moderador de la mesa, Nicolás Pineda Pablos, abrió un espacio de preguntas y respuestas y agradeció a los asistentes su participación además invitó a los presentes a escuchar a un trío que entonaron canciones en yaqui.