HermosilloNoticias_RecientesPrincipales

En Hermosillo no se logra vencer la apatía

Por Gerardo Moreno Valenzuela

En la ciudad de Hermosillo, Sonora, solamente uno de cada 10 ciudadanos asegura participar activamente en acciones que sean de beneficio para su colonia o municipio, donde, a pesar del llamado de organizaciones sociales, la apatía y falta de interés en la participación ciudadana sigue muy alta.

Según el Informe de Indicadores de la Asociación ¿Hermosillo Cómo Vamos?, solamente el 9.3% de los ciudadanos aseguró haber realizado alguna acción de beneficio de su colonia o municipio, o sea que el 90.7% no participó, es decir que 9 de cada 10 no se involucran.

Lamentablemente no se ha logrado avanzar, en 2024 el porcentaje de personas que no se involucraron fue del 90.7%, en 2023 fue del 91%, en 2022 fue de 90.4% y en 2021 de 90.1%, es decir, que no hay cambios.

El 33.2% de las personas que no participan es porque no tienen tiempo, un 29.4% porque nunca los han convocado, un 20.7% dice que ellos no se involucran porque nadie participa, y un 14.9% simplemente no les interesa.

Ernesto Urbina Miranda. Director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, dijo que «lamentablemente no hemos podido superar esa barrera de lograr un 10% de participación ciudadana.»

Tiene que ver porque no tienen tiempo, porque la jornada laboral y las obligaciones permanente absorbe toda esa posibilidad de participación, pero uno más importante es porque no hay quien convoque, y eso estamos tratando de cambiar desde Hermosillo ¿Cómo Vamos?, fortalecer un ecosistema de organizaciones, de iniciativas, de colectivos, que vayamos teniendo una mayor capacidad de convocar a la participación, en los temas que más les gusten”.

Esta apatía y falta de participación se observa en varios aspectos, por ejemplo, solo el 2% de los hermosillenses son miembro activo de una organización civil, social o política.

El 35% le interesa poco participar en la política del municipio y el 33.9% le interesa nada, aquí el 52.5% dijo que no sirve de nada, el 20.9% porque no tienen tiempo y un 17.1% porque la política es corrupción.