Federación exige cuentas a Padrés
Por Imanol Caneyada/
La institución fiscalizadora del Gobierno federal revisa la aplicación de los recursos federales transferidos a Sonora a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el apoyo del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora (ISAF), ha iniciado ya una auditoría especial del gasto federalizado del Gobierno de Sonora, en relación a la cuenta pública 2014 y el primer cuatrimestre de 2015.
Lo anterior se desprende de los documentos que obran en poder de Primera Plana, en los cuales, Francisco Gerardo Arenas de la Rosa, director general de la ASF, solicita a Carlos Villalobos Organista, secretario de Hacienda de la entidad, la información y documentación correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

De igual manera, en otro documento, el titular de la institución fiscalizadora, le informa al gobernador Guillermo Padrés que, en el marco del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, fue aprobada la auditoría número 126, denominada “Presa Bicentenario Los Pilares”.
En el caso del primer oficio, con número A/0640/2015, fechado el 18 de mayo del año en curso, Arenas de la Rosa anexa a la solicitud el listado de documentos e información que requiere para auditar el gasto de 24 millones 288 mil 206 pesos aplicados en obras de infraestructura.
Además de los dos millones 792 mil 784 pesos utilizados en el rubro de “Gastos indirectos”; los dos millones 526 mil 113 pesos del programa Piso Firme; los 20 millones 400 mil pesos del Programa de Remodelación y Mejoramiento de Vivienda; y los 97 millones 624 mil 575 pesos de los recursos entregados como subsidios (sueldos) a instituciones de educación media superior y superior.
El listado anexo a la solicitud de documentación e información, incluye 30 puntos, que van desde la petición del directorio de servidores públicos que administraron y ejercieron los recursos, pasando por la relación de transferencias de recursos, listado de cheques, reporte de las obras y acciones ejecutadas, hasta el padrón de proveedores y contratistas, entre otros.
En el rubro de recursos entregados como subsidios a instituciones de educación, el auditor superior de la Federación solicita los registros contables de la Secretaría de Hacienda que identifiquen las transferencias a las cuentas de las instituciones de educación beneficiadas, así como los registros contables de dichas instituciones.
En la lista aparecen el Cobach, el Colegio de Educación Profesional Técnica, el Colson, el Instituto de Capacitación para el Trabajo, el Tecnológico de Sonora, el Tecnológico Superior de Cajeme, el de Cananea, la Universidad de la Sierra, UNISON, UES, la Universidad Tecnológica de Guaymas y la del Sur del Sonora.
En cuanto a la auditoría al gasto por la Presa Bicentenario Los Pilares, el director de la ASF le informa al jefe del Ejecutivo sonorense del equipo que llevará a cabo la revisión de la cuenta pública, integrado por ocho auditores, y le solicita conforme a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas que instruya a los funcionarios correspondientes para que proporcionen a los auditores las facilidades necesarias para que tengan acceso y se pongan a su disposición los libros, documentos, bases de datos y demás información vinculada al objeto de la auditoría.