DE PRIMERA MANO

Columna De Primera Mano | … En política no hay coincidencias

¿Seguimos especulando con las coincidencias o recordamos que en política las coincidencias no existen?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

FJRQAPENAS unas horas antes del viernes pasado escribimos en este mismo espacio que podría haber noticias alrededor de la tribu Yaqui por la crispación de los grupos en pugna. Y precisamente ese viernes, al mediodía, acaparó los espacios periodísticos del momento una balacera en Lomas de Bácum.

Llenó tanto dichos espacios que se convirtió en la nota de ocho columnas en ese momento y en las ediciones de los diarios al día siguiente. No era para menos. El resultado de la balacera fue una persona muerta, cuando menos cinco heridos más y la incineración de más de diez automóviles.

¿Origen de esa violencia?… Que hay un grupo que se opone a la construcción del famoso gasoducto y que otros están a favor. Bueno.

Esa misma tarde del viernes, el presidente municipal de Guaymas, el panista Lorenzo de CIMA, anuncia que ha suspendido las obras de construcción del gasoducto que también debe cruzar por ese municipio.

Difícil no establecer el registro de estos hechos, con una agenda oficial ligada a la rama de la seguridad. Y es que ese mismo viernes del que hablamos, en Hermosillo había arrancado una reunión regional de altos funcionarios de seguridad pública. En el marco de esa reunión estaban todos los que de una u otra manera, están ligados con esa área. Funcionarios estatales, Gobernación, PGR. En fin.

Y recordemos. Hace unos meses, Cajeme tuvo la sede de una reunión regional de seguridad pública con la presencia del titular de Gobernación, Miguel Angel Osorio. Al mismo tiempo, en Navojoa se presentó una balacera con un trágico resultado. Varios muertos.

Resulta entonces por demás extraño que a la par de reuniones de altos funcionarios de seguridad pública en Sonora se presenten registros de actos violentos donde se accionan armas de fuego con la pérdida de vidas humanas.

Por ello es que resulta también difícil responder a preguntas tales como, ¿Es simplemente coincidencia que paralelamente se den noticias de reuniones de alta seguridad con actos violentos en el Estado?

¿A quién le conviene anteponer actos violentos sobre los grandes temas de la seguridad nacional en la región noroeste del país?

Si el gasoducto, -que sin duda traerá progreso a todo Sonora- es una inversión de corte federal, ¿por qué han proliferado los grupos que se oponen a ella en el Yaqui, aunque sean minoritarios porque de antemano se tiene conocimiento de que una gran mayoría de esos pueblos están de acuerdo con la obra?

¿Qué magia envolvió al alcalde Lorenzo de Cima para determinar exactamente el mismo día del estallamiento de la violencia en el Yaqui, suspender las obras del gasoducto que pasan por Guaymas?

¿Seguimos especulando con las coincidencias o recordamos que en política las coincidencias no existen?

¿A quién le conviene desviar la atención de la agenda cotidiana del país y del Estado?

¿Serán acaso acciones de una herencia del pasado reciente que se niega a pagar cuentas con la justicia?

INDEPENDIENTEMENTE de todo lo anterior, el Gobierno del Estado está obligado a estar atento a todo acontecimiento que ponga en riesgo la paz y la tranquilidad de la región… Aunque el tema central que originó el enfrentamiento violento con los tráficos resultados, es exclusivamente de competencia federal, el homicidio es un delito del fuero común y por ello se dieron instrucciones para que un subprocurador se convierta en un fiscal especial para integrar la averiguación sobre los hechos del pasado viernes… No sólo eso, el secretario de gobierno –Miguel Pompa Corella-, siguiendo desde luego instrucciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich, entró en contacto directo con las autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui y se implementaron desde este fin de semana operativos especiales para detectar armas o a personas armadas en la zona, así como una vigilancia especial para evitar cualquier revuelta… Habría qué hacer una puntual precisión… El Estado cumple con su obligación de vigilar, de estar atento, pero eso no significa que se inmiscuya en los asuntos internos de los yaquis… En el específico caso del controversial gasoducto, ahí entra sólo la competencia federal.

ES MUY PROBABLE que en la semana que hoy inicia, se den algunos cambios en varias dependencias del Gobierno de Sonora… Un primer listado está en manos de la Gobernadora y como es una facultad exclusiva de ella, se reserva el día para dar a conocer dichos movimientos… Yo apostaría con confianza.