En Sonora no hay autoridad: MC

Legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), señalaron deficiencias en temas de seguridad, salud y cumplimiento de la Ley en Sonora
Por Antonio López Moreno
En un análisis de la situación actual que atraviesa el estado, la Bancada Naranja junto con el Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano realizaron varios señalamientos en temas prioritarios como: seguridad, salud y cumplimiento de la Ley.
El diputado Ernesto de Lucas Hopkins indicó que Sonora encabeza la cifra de secuestros que registra tan sólo el pasado mes de mayo, 136 casos; de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, “dimos el voto de confianza para el cambio del nuevo fiscal, advertimos que no tenían pretextos y las cosas no nomás no han mejorado, continúan empeorando”.
“En Caborca y Cajeme van para seis años gobernados por la transformación de cuarta, donde supuestamente iba a existir una gran alianza con las fuerzas estatales y federales, y hoy ocurre absolutamente todo lo contrario, son tierra de nadie”.
“Pero los presidentes municipales de ahí salieron hacer negocios con la empresa favorita de la 4T es decir EMCO, esos son los gobiernos municipales que al amparo del gobierno estatal hoy descuidan la principal obligación que tienen, que es la de brindar seguridad, pero lo que no descuidan es su cartera, a costa de los impuestos de los habitantes”.
Manuel Scott, Coordinador Estatal de MC, brindó su solidaridad a las familias y al cuerpo policial de los agentes secuestrados e hizo un llamado al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque a que deje de arreglar negocios personales y atienda con urgencia el tema de inseguridad.
“Si no puede con el paquete renuncie, si no puede salvaguardar la vida, si no puede cuidar a las y los cajemenses renuncie, porque es el problema que más afecta a los ciudadanos y es el problema al que queremos que le ponga atención”.
La legisladora Natalia Rivera, indicó que en menos de dos años —de lo que va este sexenio— han fallecido dos personas fuera de hospitales públicos. Los servicios de salud están en estado crítico y con la centralización al IMSS Bienestar; las y los sonorenses están perdiendo miles de millones de pesos en patrimonio, porque ahora los hospitales y toda la infraestructura inmobiliaria que era propiedad del Gobierno del Estado pasará a formar propiedad del Gobierno Federal y el personal pasa a formar parte de una red nacional.