En Sonora realiza SCT obras prioritarias en 2015
La inversión en infraestructura es un factor central en el desarrollo económico y social de cada nación, toda vez que potencia la eficiencia de la inversión privada en la economía, facilita el funcionamiento eficaz de los mercados y apoya el crecimiento equilibrado de sus distintas regiones.
Este es el enfoque y la relevancia del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2012-2018 que desarrolla la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El Programa está dirigido a transformar a México en una plataforma logística global de alto valor agregado
Es así como la SCT, a través del PNI, construye 52 nuevas autopistas, 80 carreteras y más de 41 mil kilómetros de caminos rurales, para agilizar el traslado de la producción a los principales mercados nacionales e internacionales.
Adicionalmente construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la obra de infraestructura más importante en las últimas décadas; duplica la capacidad de carga de nuestros puertos y moderniza el sector telecomunicaciones.
Este año en Sonora la SCT invirtió 4,273.2 millones de pesos en obras de infraestructura que permitieron colocar a la entidad a la vanguardia del desarrollo regional. Tales como:
· Puente Río de Altar
· Reconstrucción de modernización de varios tramos de Ímuris-Cananea, Cananea-Agua Prieta, Agua Prieta-Janos.
· Tramo Navojoa-Ciudad Obregón (recientemente inaugurada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto).
Con estas obras se generaron 14 mil 310 empleos y se benefició a 3.3 millones de personas.
Se dio conservación a la Red Carretera Federal que consta de 2,350 kilómetros; entre los trabajos realizados este año destacan:
· Moctezuma-Agua Prieta
· Hermosillo-Moctezuma
· Construcción de puente Nacozari-Agua Prieta
· Contrato plurianual de conservación de carreteras.
Dentro del Programa de Empleo Temporal (PET) se destinaron 53 millones 260 mil 323 pesos para atender 262 caminos y carreteras alimentadoras, y se generaron 11,882 empleos temporales.
Cabe destacar que este año el PET extendió su margen de operación a las zonas urbanas, donde se atendieron tareas de jardinería, construcción de guarniciones y banquetas, retiro de basura y vegetación, reforestación derechos de vía y bacheo superficial de calles pavimentadas.
De esta manera, el Gobierno de la República construye, de cara a la sociedad, las grandes obras de infraestructura sobre las que México, con altura de miras, transita hacia la modernidad y hacia un desarrollo incluyente y próspero en el que la ciudadanía puede acceder a condiciones que potencien la generación de empleos, una mejor calidad de vida y por lo tanto a un mejor México.