Encuesta de Unison en arranque de campaña: Claudia, con credibilidad; Javier, con trayectoria
Por Redacción/
La coordinación de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Sonora ofrece resultados de encuestas en “arranque” de campaña
La contienda electoral en Sonora acaba de iniciar oficialmente. En los próximos meses, seremos testigos de cómo los candidatos recorrerán el estado con promesas de campaña, golpes de pecho de honestidad y dádivas para los posibles votantes. La consigna es que todo se vale, entre otras cosas, presentar encuestas amañadas para embaucar a los indecisos.
Por ello, Primera Plana pone al alcance de sus lectores los resultados de la encuesta Evaluación ciudadana de los principales actores políticos. Rumbo al proceso electoral 2015, realizada por la Coordinación Universitaria de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Sonora.
En esta primera evaluación no se inquiere por la intención del voto de los encuestados, sino que se abordan cuestiones como a cuál de los candidatos conoce más; cuál de ellos lo relacionan con actos de corrupción; si considera mejor para el estado un gobernador o gobernadora joven con experiencia o mayor con experiencia; si está de acuerdo con que el próximo mandatario de la entidad sea mujer o no; si inspiran credibilidad y confianza los candidatos; si representan los intereses de los sonorenses; si tienen una destacada trayectoria política.
Es decir, este ejercicio aplicado a 968 sonorenses repartidos entre Nogales, Hermosillo y Cajeme entre el 23 y 28 de febrero del presente año, refleja qué tan familiarizados están con los candidatos los ciudadanos y qué opinión tienen sobre ellos, independientemente de por quién vayan a votar el 7 de junio.
La encuesta arroja que la contienda para gobernador será, sin lugar a dudas, entre Javier Gándara y Claudia Pavlovich. Los candidatos de las restantes agrupaciones aparecen muy lejos en los puntos porcentuales de los diferentes reactivos.
Así las cosas, los encuestados expresaron que conocen mejor a Gándara (39%) que a Pavlovich (31%); sin embargo, 38% de los encuestados relaciona a Javier Gándara con la palabra corrupción y sólo 18% lo hace con Claudia Pavlovich.
Un 41% consideró que la candidata priista tiene una trayectoria destacada e importante dentro de la política, frente a 32% del candidato panista.
Claudia Pavlovich también se impone en el rubro de la credibilidad y confianza con 44% frente a 38% de Javier Gándara.
Un dato inquietante, teniendo en cuenta que estamos en pleno siglo XXI, es el hecho de que 18% de los encuestados estuvo completamente en desacuerdo con ser gobernados por una mujer; afortunadamente para la candidata del tricolor, 56% se mostró completamente de acuerdo y 21% ni en desacuerdo ni de acuerdo, es decir, le daba igual.
A continuación, los datos completos.