Destacada

Enero, una cuesta muy empinada

Alzas en el gas doméstico, las tortillas y algunos otros productos de la canasta básica nos han hecho a los mexicanos tener un crudo despertar al iniciar el año

Por Feliciano J. Espriella

Aunque no tan dramática como la del año pasado que inició con el gasolinazo, la llamada cuesta de enero de 2018 ha resultado mucho muy empinada.

En esta ocasión, la cuesta la inicia una fuerte subida del gas natural, los peajes de las autopistas y un encarecimiento de las tarifas de los paquetes de telefonía y fibra óptica de las principales empresas de telecomunicaciones.

Alzas en el gas doméstico, las tortillas y algunos otros productos de la canasta básica nos han hecho a los mexicanos tener un crudo despertar al iniciar el año.

Según los industriales de la masa y las tortillas, el gas en enero de 2017 estaba fluctuando entre 8.50 y 8.70 pesos el litro, pero al comenzar enero del presente año les surten a 10.80 pesos el litro en sus tanques estacionarios, lo que representa una diferencia de dos pesos, y al aumentar el precio de este alimento que es de primer orden en el consumo de los mexicanos, se registrarán otros incrementos.

Las empresas de telefonía celular y las que otorgan servicios de televisión por cable también están anunciando que ajustarán sus tarifas al alza en las próximas semanas.

Asimismo, las carreteras de peaje tienen en este 2018 nuevas tarifas. Pero además, unos de los productos de más consumo en la ingesta de los mexicanos, los refrescos, tuvieron un fuerte incremento como consecuencia de un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Las cocas al alza

Es una verdadera aberración reconocida por tirios y troyanos que en un país como el nuestro, con elevados índices de desnutrición y altísimos porcentajes de pobreza extrema, seamos el país con el más alto consumo de coca colas en el planeta. Más incluso que en los Estados Unidos

Pero también es una realidad que no podemos soslayar y el aumento en los refrescos de uno y hasta dos pesos dependiendo de la presentación, le pegará fuertemente a la economía de las familias más desprotegidas.

Con lo que el cocacolazo con el que iniciamos el año lesionará nuestra economía. En las redes sociales, desde que inició el año han proliferado las denuncias de aumentos en multitud de alimentos en los supermercados.

A principios de semana el Inegi dio a conocer los resultados de la inflación de diciembre. Cerró el año con una inflación del 6.77%. Un año antes, en 2016, cerró con 3.36%, prácticamente el doble.

Todo apunta a que la inflación seguirá fuera del control de las autoridades responsables.

Diputados afectos a reflectores

A la mayoría de los diputados de ambos sexos les encantan los reflectores, a unos más que a otros, incluso a algunos parecería que los enajenan y los buscan a como dé lugar. Buscar la notoriedad cuando se ejerce un puesto de elección popular puede ser razonable y comprensible, lo malo es que a veces en ese afán de notoriedad, se abrazan causas por su popularidad y no necesariamente por su utilidad o beneficios.

Recuerdo por ejemplo, que en la legislatura pasada se promulgó la llamada Ley Zuzuki, propuesta por la entonces diputada Perla Zuzuki Aguilar, con el propósito según dijo en su oportunidad de reducir los accidentes fatales en el Estado.

Lo único que logró, porque el objetivo no se cumplió, fue poner a Sonora como una de las entidades en todo el mundo que menor contenido de alcohol permite a los conductores de automóviles para poder circular. Y de paso, estimuló la industria del soborno.

Un caso similar, de oportunismo ante un fenómeno popular del momento, me parece la reciente propuesta del diputado David Palafox Celaya, en relación a los disparos al aire de armas de fuego.

De ninguna manera estoy de acuerdo en esta práctica que me parece deleznable y peligrosa, pero lo que sí me parece absurdo es lo que propone el diputado:

La propuesta contempla que “…la persona que haga disparos al aire sin tomar las medidas necesarias de precaución, tendrá una pena de tres días a seis meses de prisión”.

Por favor diputado, una sanción de esa naturaleza la puede implementar el ayuntamiento en su reglamento sin pasar por toda la parafernalia y costo que representa promulgar una Ley, publicarla e implementarla. Además, no habría manera de ejercerla, pues esos eventos suelen darse en privado y en momentos en que la atención de todas las personas están enfocadas en algún acontecimiento que ocurre en el instante.

Por si no se ha percatado diputado, el costo de cada legislador es muy cuantioso y la ciudadanía esperamos que lo desquiten con leyes viables y que representen auténticos beneficios a toda la comunidad.

Como por ejemplo la eliminación del fuero que vendría a limitar la impunidad de gobernantes y legisladores. Iniciativa que usted inició con bombo y platillo y después silenciosamente abandonó.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.