Enfermedades del corazón principal causa de muerte en Sonora
El 47.9 por ciento del total de los decesos que se presentan en Sonora son originados por enfermedades isquémicas del corazón en hombres y mujeres principalmente, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi).
El instituto señaló, en un reporte, que los padecimientos del corazón, los tumores malignos, la diabetes mellitus y las enfermedades cerebrovasculares son las principales causas de muerte de la población en la entidad.
Tanto en hombres como en mujeres las primeras tres causas de muerte coinciden con las que acontecen en la población total, refirió la institución.
Para la especialista en cardiología e integrante de la Asociación Nacional de Cardiología, Edith Ruiz Gastélum, los factores de riesgo para los padecimientos del corazón son la hipertensión, diabetes, colesterol y malos hábitos alimenticios.
Mencionó que hacer ejercicio, no fumar y alimentarse de manera saludable, pueden prevenir las enfermedades relacionadas con el corazón.
Dijo que cada año aumenta el número de personas con problemas del corazón que afectan a hombres y mujeres; dos terceras partes de los pacientes diabéticos fallecen por padecimientos relacionados con el corazón, reveló.
“Hablar del corazón es hablar de que es en nuestro país, es el órgano más afectado, junto con los vasos sanguíneos y arterias formando enfermedades cardiovasculares”, indicó.
En Querétaro, Querétaro, la activista Gisela Sánchez Díaz de León afirmó que las enfermedades cardiovasculares tienen en el tabaco a su principal enemigo, pues esos padecimientos han registrado en el estado hasta 365 muertes sólo por infarto en un año.
En el marco del Día Mundial del Corazón, Sánchez Díaz de León dijo en entrevista que en 2008 hubo en la entidad 365 muertos por infarto, es decir, un deceso diario, situación derivada de una enfermedad cardiovascular generada por el consumo del tabaco.
Sin embargo, precisó que aquel año en realidad hubo 740 por enfermedades cardiovasculares como enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, alguna cardiopatía u otras, es decir, dos decesos cada día en la entidad queretana.
En tanto, de acuerdo con el Centro Nacional de Información de Salud, en 2011 esa cifra aumentó a 844 muertes al año por causa del tabaco, por lo que es necesaria una aplicación correcta y puntual de las leyes en la materia para salvar al corazón.
Expuso que la ley estatal en la materia no prohíbe fumar, sino sólo recomienda salir del lugar cerrado para evitar que los fumadores pasivos reciban el impacto negativo del tabaco.
Sin embargo, explicó que de cualquier forma los fumadores pasivos son presa fácil de los efectos del tabaco y su corazón es el primero órgano que lo resiente.
Notimex