Noticias_Recientes

Entra Hermosillo al manejo sustentable de llantas

Con la finalidad de dar una disposición final segura y sustentable a las llantas en desuso, el Ayuntamiento de Hermosillo y la empresa Ecoltec firmaron este martes un convenio de colaboración para colectar y reciclar estos desechos en la fabricación de cemento.

El alcalde Alejandro López Caballero y el gerente comercial de Ecoltec, filial del grupo Holcim México, Armando Fernández Morales, signaron el documento que formaliza acciones como el registro de establecimientos comerciales que manejan neumáticos usados.

López Caballero destacó la relevancia de esta alianza entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada, en términos de ganar-ganar, pues se dará la mejor solución a una realidad difícil de atender, como es la generación de un promedio mensual de siete mil 700 llantas de desecho en la ciudad.

Entre los inconvenientes de los neumáticos dejados como basura en la vía pública, se cuentan que son criaderos de fauna nociva, como ratas y el mosco transmisor del dengue; también afectan la imagen urbana y representan un elevado riesgo de incendio, con el agravante de que su quema emite gran cantidad de humo tóxico al ambiente.

A partir de este convenio, se iniciará una dinámica de recolección de las llantas de desecho, por parte de cuadrillas de Ecoltec, a partir de rutas diseñadas de acuerdo con un padrón de establecimientos, para trasladarlas a la planta de Holcim México en Hermosillo, donde se les triturará y usará como combustible alterno en hornos a 2 mil grados centígrados de temperatura.

Dicho proceso, reveló se le conoce como “combustión perfecta” pues tan intenso calor modifica el material de las llantas sin emanar humo tóxico, como sí ocurriría con una quema común al aire libre. El resultado de esta calcinación se incorporará al proceso de fabricación del cemento.

Tanto el alcalde López Caballero, como el representante de Ecoltec, Fernández Morales, y el director de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Barrera Navarro, coincidieron en que el convenio formalizado este martes, dará la pauta para que se diseñen estrategias complementarias, como sería la instalación de centros de acopio especiales.