Principales

Entrada en vigor de Ley Outsourcing genera creación de empleos formales

Los indicadores del IMSS habían reportado que al cierre de agosto el números de trabajadores asegurados aumentó 20 millones 420 mil 823 empleados

Redacción

Desde que la Ley de Outsourcing entró en vigor el pasado 1 de agosto se generó una creación de empleos formales récord para un octavo de mes, con 1280 mil puestos de trabajo afiliados al IMSS. También impuso el número de empresas a niveles históricos, creándose en el mes la mayor cifra desde que se tienen registros disponibles, con 9 mil 529.

De acuerdo a la información publicada por El Financiero los indicadores del IMSS habían reportado que al cierre de agosto el números de trabajadores asegurados aumentó 20 millones 420 mil 823 empleados.

Con dicho resultado, las cifras en los empleos formales sigue acercándose al nivel que se tenía antes de la pandemia; faltan 192 mil 713 fuentes de trabajo para igualar el número de plazas registradas en febrero del año pasado, un 0.9 por ciento, cuando se ubicaba en 20 millones 613 mil 536 fuentes de trabajo.

Para Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, con las cifras ajustadas de agosto, se observa que ya se han recuperado casi todos los empleos formales privados que se perdieron durante el confinamiento, de mayo a junio del 2020. “Esta recuperación fue más rápida que en las grandes crisis anteriores”, anotó en su cuenta de Twitter.

Del total de empleos generados en agosto, el 97 por ciento fueron permanentes; en el octavo mes, este grupo de trabajadores ya representa el 87.2 por ciento del total, el mayor dato desde 2010. Sin embargo, especialistas aconsejan no caer en un ‘espejismo’ y pensar que ya existe una plena recuperación de empleo.

David Kaplan, economista del Banco Interamericano de Desarrollo, anotó en su cuenta de Twitter que estima un rezago de un millón 72 mil 496 empleos desde que inició la crisis, hasta agosto de este año.

Carlos Ferran Martínez, socio director de Ferran Martínez Abogados, y coordinador del Comité de Derecho Laboral de la Comisión Nacional de Compliance (Conacom), expresó que “ahora sí se observa una correlación importante entre la reforma de subcontratación y los indicadores del empleo del IMSS”.

“Con toda certeza puedo decir que vimos a través de nuestros clientes muchos procesos de migración de nómina de una empresa a otra a través de sustituciones patronales y me parece que estos datos son el reflejo que la reforma proyecta que hay afiliación mucho más significativa al IMSS”, recalcó en entrevista.