“Entrego un municipio fuerte”: Enrique Reina

El alcalde de San Luis Río Colorado asegura que dejará un municipio con presupuesto de más 280 mdp para ejercer en el último trimestre; durante su trienio realizaron una obra cada semana, incluyendo el nuevo Estadio de Béisbol
Por Redacción
En la recta final de su administración, Enrique Reina Lizárraga, presidente municipal de San Luis Río Colorado se perfila a la entrega de uno de los Ayuntamientos más sólidos, con más de 160 obras realizadas, incluyendo la magna infraestructura deportiva, el Estadio de Béisbol con capacidad para 4 mil personas.
Alcalde por segunda ocasión, la primera vez en el periodo 2000-2003, el panista que tiene en su haber una larga trayectoria en la función pública y la política, como Síndico Procurador, director de Obras, Presidente Municipal, Dirigente Estatal del PAN, Diputado Local y Diputado Federal, responsabilidades que le permitieron aportar su experiencia para convertir a San Luis Río Colorado en uno de los 10 municipio de Sonora más estables de México, según Moodys y Fitch Ratings.
Recientemente ISAF dio a conocer las evaluaciones de las cuentas públicas de los 72 municipios de Sonora, donde San Luis Río Colorado consiguió por segundo año consecutivo la mejor calificación (91) en la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2017.
Y mientras gran parte de los municipios de Sonora anticipan una severa crisis financiera para sus sucesores, al borde de comprometer el pago de nóminas, proveedores y equipamiento básico de oficinas, en San Luis Río Colorado las cosas son distintas.
El Ayuntamiento al frente de Reina Lizárraga entregará a la siguiente administración un presupuesto superior a los 280 millones de pesos para que pueda ejercer en el último trimestre, por lo que no tendrá necesidad de pedir prestado y tampoco frenar la operatividad de la ciudad; además de una ampliada flotilla de autos de Limpia, Seguridad y DIF; 24 obras encaminadas y recursos extraordinarios que fueron gestionados para los últimos meses de 2018.
El municipio más alejado de la capital de Sonora se sigue cociendo aparte. Pues a pesar de no contar con el arropo del gobierno estatal ni federal, pudo hacer frente a las obras de la ciudad, así como a los compromisos laborales con recursos propios y con mucha gestión de su alcalde.
¿Qué se hizo distinto en SLRC, por qué no lo vemos en la crisis de Hermosillo, Cajeme….?
Desde que llegamos a la administración no hicimos otra cosa más que apretarnos el cinturón, reducir el gasto corriente e incentivar la participación ciudadana en el pago de predial, que es la principal fuente de ingresos de una ciudad para hacer obras y funcionar; generamos incentivos a los cumplidos y durante tres años decidimos no aumentar ni crear más impuestos, ninguno más allá de la inflación.
Las vacas flacas estaban anunciadas y hubo municipios que nos preparamos. Le entramos a poner orden a la administración, sin pedir préstamos y sí, buscando la eficiencia del gasto.
Qué hicimos, generar mucho ahorro, mucha gestión de recursos en el Congreso del Estado y en el Congreso Federal, pero sobre todo, invertir en obras que impactaran en la comunidad, desde espacios públicos, infraestructura social y servicios públicos.
Se dice fácil, pero realizar una obra cada semana requiere mucha planeación y sobre todo recursos. Considero que la confianza de los ciudadanos fue la que nos permitió dar estos resultados, incluso en los últimos días de la administración vamos a seguir entregando obras.
Ser el municipio más retirado de la capital tiene sus ventajas. Una de ellas es que hemos aprendido a dejar de depender del rescate financiero al que recurre la mayoría de los Ayuntamientos a finales de año.
Y sí, hay mucha razón cuando se dice que los Ayuntamientos deben aprender a rascarse con sus propias uñas, y la única manera de lograrlo es que los alcaldes sean responsables en el gasto, con transparencia y generando las condiciones para que el ciudadano participe más.
El municipio de San Luis tuvo reducción de participaciones de orden Estatal y Federal, pero pudimos sostener la administración y colocarla en los primeros lugares en eficiencia, lo que nos permitió responder con más de 160 obras al cierre de nuestra administración.
¿Qué si pudimos hacer más? sí, pudimos hacer más, pero en ocasiones no es suficiente el dinero y tampoco el tiempo para concretar los proyectos que uno desea.
¿Qué deja pendiente alcalde?
Antes de decir lo que queda pendiente, te puedo decir lo que logramos. Dejamos a uno de los municipios de México más estables en sus finanzas, con la mejor calificación en la cuenta pública en el Estado de Sonora, mucha obra realizada con recursos propios, entre ellos un Estadio de Béisbol para 4 mil personas.
Este Estadio, te comento, siendo diputado federal logramos la gestión de recursos por 70 millones de pesos y ya siendo presidente municipal nos tocó ejercerlo, comenzar a construirlo y agregar recursos propios para lograr la obra de infraestructura deportiva más grande de nuestro municipio. Una infraestructura que sin duda vendrá a motivar a muchos deportivas de la nueva generación, de la que por cierto, San Luis Río Colorado es semillero de la mejor liga infantil en Sonora.
Se pensó en un Estadio que colocara en el mapa a San Luis con eventos de primer nivel. Empezará con una capacidad para 4 mil personas, pero de seguir invirtiendo en el deporte como lo hemos hecho en estos tres años, tranquilamente puede llegar a una capacidad de 10 mil asientos.
De lo que queda pendiente; sí, hay cosas por hacer. Como te dije, los mil días que se tienen en esta responsabilidad son pocos para lograr lo que uno sueña y aspira.
Quedan alrededor de 24 obras de infraestructura que la siguiente administración podrá cerrar, también proyectos importantes como la modernización del cruce fronterizo de San Luis, con el que se logró un gran trabajo a lado del alcalde de San Luis, Arizona, Gerardo Sánchez.
Queda pendiente el proyecto del parque lineal en el Río Colorado, que en esta administración se logró empujar y diseñar; además de la continuidad a la obra ecológica más importante de este municipio; el humedal artificial que se encuentra dentro de la planta de tratamiento de aguas residuales, que déjame decirte, es la única en su tipo que está contribuyendo con la recarga de los mantos acuíferos.
¿En empleo, cómo queda San Luis?
El trabajo que se logró hacer de manera coordinada con el sector empresarial, los distintos niveles de gobierno y con las condiciones que se mejoraron para la atracción de inversiones, nos permitió como ciudad alcanzar una cifra récord en generación de empleos. Incluso, este año será posible la operación de un tercer parque industrial.
Como nunca en la historia, el comercio, los servicios y la industria registraron un repunte gracias a la llegada de nuevas inversiones, pero sobre todo, la expansión de empresas ya existentes.
Mucho tuvo que ver el trabajo de promoción de la ciudad. Por primera vez la gente de Hermosillo o de Mexicali preguntaba qué eventos tendría San Luis Río Colorado, para poder visitarnos.
Se creó un calendario de eventos que nos permitió darle dinamismo a toda la ciudad. La Fiesta del Globo, Festival Tierra Sonora, la carrera de Dakar Challenge, las Travesías, el Off Road, eventos en la playa, las actividades cinegéticas y conciertos nos dieron el reconocimiento como ciudad a nivel nacional e internacional.
¿Queda la vara alta al que viene?
Cuando nosotros asumimos la presidencia municipal, lo hicimos comprometidos con hacer mejor trabajo del que estuvo antes de mí.
Lo que yo aspiro es que el presidente municipal que viene haga mejor trabajo que yo; que mejore la inversión en deporte y cultura, que en nuestra administración superó los 170 millones de pesos; que la inversión en pavimentación también sea mayor; que los resultados en seguridad también mejoren y que se sigan inyectando recursos.
Dejamos listo el primer C5i en Sonora construido por un Ayuntamiento y equipado por el Estado, inversión que sin duda, permitirá a nuestra ciudad, avanzar en las estrategias de seguridad.
La siguiente administración habrá de mantener o mejorar la calificación crediticia de la ciudad, así como la Cuenta Pública.
Como ciudadano, seré vigilante de que la ciudad no decaiga, pues como nunca San Luis Río Colorado tiene las condiciones para ser mejor, al contar con un Congreso del Estado y Congreso de la Unión a disposición, así como un presidente de la República afín al gobierno en turno.
¿Qué sigue Enrique Reina?
Vamos a cumplir el compromiso hecho con los sanluisinos hasta el último día. Cuando nos distraemos en cosas distintas para las cuales fuimos electos, los resultados de gobierno no siempre son buenos. Yo pienso entregar un municipio fuerte en sus finanzas, con obras encaminadas y con proyectos a largo plazo que le permitan a San Luis convertirse en la tercera ciudad más grande de Sonora.
Vamos a seguir en la política, desde luego, aportando la experiencia que hemos acumulado para beneficio de Sonora y de los municipios.
En el PAN, ¿te quedas?
Por supuesto que sí, en el PAN crecí, en el PAN inicié mi carrera política, incluso, en el PAN conocí al amor de mi vida, mi esposa Lupita con quien he compartido los triunfos y las derrotas de este partido.
Yo estoy convencidos que los principios y valores de Acción Nacional son los correctos y que debemos seguir trabajando en ellos, y que si personas erraron y tienen opiniones distintas no significa que la institución esté mal.
El Partido Acción Nacional es una fuerza política importante en México y eso significa una gran responsabilidad. Como panistas debemos seguir construyendo sociedad, trabajar por el bien común, debemos seguir aportando como ciudadanos y proponer lo que sea mejor para México, Sonora y para nuestros municipios.