EntretenimientoGeneral

Es Balón de Oro una maldición en Mundial

Habrá llorado de felicidad cuando recibió el Balón de Oro, pero Cristiano Ronaldo quizá no sabía que los galardonados suelen no trascender en los Mundiales.

No es que todo esté escrito tras el 4-0 que sufrió Portugal ante Alemania, pero el luso debe de saber que ningún ganador del Balón de Oro ha conseguido coronarse en la Copa del Mundo siguiente.

CR7 y compañía tratarán de evitar prácticamente su eliminación el domingo cuando choquen con Estados Unidos, y así el luso del Real Madrid no vuelva pronto a casa a calmarse mientras ve su Balón de Oro.

Lo único que podría consolarlo es que su otro paisano que ganó el galardón, Eusebio, pudo dejar a Portugal en el tercer lugar, en la justa de Inglaterra 1966.

Balón de Oro de 1957- Suecia 1958
El español Alfredo di Stéfano era el mejor del mundo pero España no fue al Mundial de Suiza 1958.

Balón de Oro de 1961 – Chile 1962
Omar Sivori fue Balón de Oro en 1961 pero ni por ser el mejor jugador del mundo pudo evitar que Italia se quedara en Primera Ronda del Mundial de Chile 1962.

Aquella Azurra debutó con un 0-0 ante Alemania Federal pero luego cayó 2-0 ante el anfitrión antes de vencer 3-0 a Suiza, un resultado que ya no le sirvió de nada.

Pese a ser la estrella, Sivori se incorporó más pronto de lo pensado a su club, la Juventus.

Balón de Oro de 1965 – Inglaterra 1966
Una «Pantera Negra» fue elegido Balón de Oro en 1965 y con esa calidad llegó al Mundial de Inglaterra 1966 para llevar a Portugal al tercer lugar.

Eusebio, del Benfica, se consagró monarca de goleo del campeonato y eso ayudó para que los lusos se quedaran con su mejor resultado en su historia, tras derrotar 2-1 a la Unión Soviética.

En Semifinales, la Selección portuguesa no pudo con Inglaterra, a la postre campeona, con la que cayó 2-1.

Balón de Oro de 1969 – México 1970
El italiano Gianni Rivera apenas jugó seis minutos en la caída de la Azurra 4-1 con Brasil en la Final del Mundial de México 1970, a pesar de que en diciembre pasado había recibido el Balón de Oro.

Rivera le había dado el pase a la Final a su Italia con un gol al 111′ para superar 4-3 a Alemania.

Tras ver dorado en su trofeo, debió irse a casa con lo plateado del subcampeonato.

Balón de Oro de 1973 – Alemania 1974
Junto a Holanda, Johan Cruyff maravilló al mundo del futbol en el Mundial de Alemania 1974, al que llegó como el mejor futbolista del planeta.

Pero ese futbol vistoso de Cruyff y su Naranja Mecánica se estampó con el poderío defensivo del anfitrión, que se llevó el título al vencer 2-1.

Ese mismo año, el «Flaco» recibió de nuevo el Balón de Oro, su tercero en la cuenta, pero con la herida abierta de no poder coronarse en la Copa del Mundo.

Balón de Oro de 1977 – Argentina 1978
El que era el mejor jugador del mundo, el danés Allan Simonsen, no pudo participar en el Mundial de 1978 con su Selección.

El ariete del Borussia Mönchengladbach disputaría una justa hasta México 1986.

Balón de Oro de 1981 – España 1982
El alemán Karl-Heinz Rummenigge llegó como mejor futbolista del mundo a España 1982 pero sólo para quedar subcampeón.

El delantero no pudo evitar que la Mannschaft se quedar a un paso de la corona al caer derrotado 3-1 en el Santiago Bernabéu.

Balón de Oro de 1985 – México 1986
El francés Michel Platini llevó a Francia a conseguir el tercer lugar en el Mundial de 1986, luego que Alemania los derrotara 2-0.

El conjunto galo se quedó con ese lugar al vencer 4-2 a Bélgica, pero Platini ni siquiera disputó ese partido, a pesar de que era el más destacado del orbe.

Balón de Oro de 1989 – Italia 1990
El holandés Marco van Basten fue el mejor futbolista de 1989, un año antes de llegar a la justa en Italia.

Ahí Van Basten se quedó corto con la Oranje, pues tras haber apenas clasificado a Octavos, no pudo con Alemania, que le venció 2-1.

Van Basten regresó a casa pronto para después continuar su carrera con el Milán.

Balón de Oro de 1993 – Estados Unidos 1994
Roberto Baggio, como futbolista de la Juventus, se llevó el Balón de Oro en 1993 y llegó a Estados Unidos con Italia, dispuesto a llevarse la corona.

Pero el delantero fue el villano de la Azurra. En la Final, tras el 0-0 con Brasil, fallaría el último penalti, suficiente para que el conjunto sudamericano se alzara monarca con un 3-2.

Balón de Oro de 1997 – Francia 1998
El «Fenómeno» sólo acarició la gloria tras llegar con el Balón de Oro a Francia 1998.

El brasileño Ronaldo se apagó en la Final, a la que llegó con molestias estomacales, y sólo fue testigo de la derrota 3-0 ante los galos.

Balón de Oro de 2001 – Corea-Japón 2002
El inglés Michael Owen se quedó con ganas de más en Corea-Japón 2002 pese a que traía la distinción como el más destacado el año anterior.

Pero Ronaldo y Brasil lo dejaron en la lona con un 2-1 en Cuartos, pese a que los ingleses se habían adelantado con tanto del «Niño Maravilla».

Balón de Oro de 2005 – Alemania 2006
Todos enloquecieron con las gambetas de Ronaldinho en el Barcelona, pero eso sirvió de poco para defender la corona de Brasil en Alemania 2006.

Repitió en la Final pero el anfitrión lo superó con un 2-0 y «Dinho» no pudo saborear de otra cima.

Balón de Oro de 2009 – Sudáfrica 2010
Hace cuatro años, el argentino Lionel Messi llegó tras haber conseguido su primer Balón de Oro.

Nadie discutió la distinción que recibió «La Pulga» quien fue parte vital para que el Barcelona se llevara seis títulos: Copa del Rey, Liga española, Champions League, Supercopa de España, Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

Con ese cartel y siendo la principal bujía de los culés, muchos pensaron que Messi llevaría a Argentina a la cima.

Pero la Albiceleste volvió a caer en Cuartos de Final, como lo hizo cuatro años atrás, y ante Alemania, con un doloroso 4-0.

REFORMA