DestacadaGeneral

Es inaceptable el trueque en la Suprema Corte

El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, advirtió que es un “exceso inaceptable” que los nombramientos de ministros de la Suprema Corte sean decididos por un método de cuotas entre PRI y PAN.

El senador Javier Corral denunció, en medio del nombramiento de Eduardo Medina Mora como ministro de la Corte, que esos dos partidos pactaron repartirse los nombramientos que se darán en el 2015.

Desde la tribuna del Senado, Corral señaló que para el PRI son los nombramientos de Medina Mora y, próximamente, de Raúl Cervantes, priista y ex presidente de la Cámara alta.

En un tercer nombramiento llevaría mano el PAN, pero aún no se conoce su nombre, denunció Corral.

“Si fuera verdad lo que se ha denunciado en el Senado, de que hay acuerdos para cotear la Suprema Corte, me parece que es un exceso inaceptable.

“La Corte debe estar integrada por hombres y mujeres con trayectoria jurídica sólida y no con un acuerdo de distribución de cuotas en el Senado”, afirmó Navarrete previo a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

Agregó que es grave lo que ha revelado Javier Corral y que se deben denunciar los hechos cuando esto suceda.

“Confío en que senadores del PRD estén al pendiente, sean enérgicos y levanten su voz en caso de que esto se confirme”, subrayó el dirigente perredista.

Piden investigar

En tanto, la diputada federal petista Lilia Aguilar exigió que se abra una investigación alusiva al trueque que acusó el senador panista Javier Corral para que el PRI y el PAN se repartan los tres cargos de ministro de la Suprema Corte de Justicia que se renovarán este año.

Aguilar consideró en rueda de prensa, inclusive, que esa investigación debe derivar en la destitución del recién nombrado ministro Eduardo Medina Mora.

“No solamente exigimos una investigación, sino que esta investigación pueda llevar a la destitución de Medina Mora”, planteó la parlamentaria.

La vicecoordinadora del PT afirmó que ese trueque deja al descubierto el reparto de “cuotas” entre el PRI y el PAN.

“Ya estaríamos en el absurdo de los absurdos y éste ya no sería un sistema republicano sino un sistema controlado por el Presidente de la República”, sostuvo.

Pudieron cambiar la historia

Cuatro legisladores de izquierda pudieron evitar que dos terceras partes del Senado levantaran la mano a Eduardo Medina Mora. Pero no fue así. Simplemente porque no estuvieron presentes en la votación decisiva, en el nombramiento más cuestionado en lo que va de la Legislatura.

El sistema de asistencia de la Cámara alta registró la inasistencia de tres senadores en la sesión del martes 10 de marzo: Armando Ríos Piter, Mario Delgado Carrillo y Rabindranath Salazar Solorio –los dos últimos han renunciado a su militancia, pero permanecen dentro de la bancada perredista–. La senadora Luz María Beristáin sí pasó lista, pero abandonó el salón del Pleno a las 4 de la tarde.

Entrevistados por SinEmbargo, senadores del PRD que no se presentaron a la votación coincidieron en decir que su presencia y su voto no hubiera modificado en nada la designación del ex director del Cisen.

“No creo que hubiera sido definitivo el que nosotros estuviéramos o no estuviéramos”, afirmó la senadora Luz María Beristáin.

Reforma