DestacadaGeneral

Es Sonora la entidad con más casos de dengue en el País

Por Daniel Sánchez Dórame/

Sonora ocupa el nada honroso primer lugar en casos de dengue a nivel nacional, según las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Salud Estatal a cargo del doctor José Jesús Bernardo Campillo García, donde registran cuatro mil 455 pacientes con la enfermedad y 14 defunciones durante la presente temporada.

Según el «Panorama Epidemiológico por Dengue y Fiebre Hemorrágica», divulgado por la Secretaría de Salud Federal, con fecha de corte al 8 de diciembre, la segunda entidad del País con mayor incidencia de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti es Baja California Sur (cuatro mil 392 casos), seguido de Veracruz (tres mil 779 casos) y Sinaloa (tres mil 468 casos).

Francisco Javier Navarro Gálvez, director de Servicios de Salud a la Comunidad del Gobierno de Sonora, detalló que del total de cuatro mil 455 casos, alrededor de tres mil 653 son por dengue clásico y 802 por dengue grave o fiebre hemorrágica, éste último es el serotipo más mortífero de la enfermedad.

La capital Hermosillo, es el municipio de Sonora con la mayor incidencia de pacientes con mil 565 casos por dengue, mil 491 del serotipo clásico y 74 hemorrágico, con cinco defunciones; seguido de Cajeme donde a la fecha se han diagnosticado mil 335 pacientes, 955 por dengue clásico y 380 por dengue grave, e igual número de defunciones.

La Secretaría de Salud estatal confirmó que en la última semana registraron dos muertes más por dengue en Sonora para un total de 14 en la temporada, un hombre de Cajeme y una mujer de Hermosillo, además que a la fecha continúan hospitalizados 35 pacientes con el padecimiento.

Sin embargo, el director de Salud Pública Municipal, José Luis Alomía Zegarra, informó que la circulación del virus del dengue en Hermosillo, disminuyó en alrededor de un 65 por ciento, en comparación con las últimas semanas, pero exhortó a continuar las acciones para eliminar criaderos del mosco transmisor.

“La acciones de contención se mantienen por parte de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, y esta semana se tiene programada la fumigación de 43 colonias en toda la Capital, donde se deben cumplir los ciclos de fumigación, pues es donde hay casos confirmados. En ellas se realizan de dos a tres ciclos de fumigación para terminar de combatir al mosquito”, agregó el funcionario municipal.

Lo que debes saber:

· El mosco transmisor del virus del dengue se reproduce en
recipientes con agua que tienes al interior y alrededor de la vivienda.

· El mosco transmisor del virus del dengue pone entre 100 y 150
huevecillos cada tercer día en tambos, tinacos, pilas, masetas, floreros,
fuentes, tapa roscas, llantas y cualquier recipiente que almacene agua y no
tenga abate.

Síntomas de dengue:

· Fiebre de inicio brusco

· Dolor de cabeza intenso

· Dolor detrás de los ojos

· Dolores musculares y de articulares

· Náuseas

· Vómito

· Cansancio intenso

· Manchas en la piel