Escuelas preparadas contra la violencia y el bullying en Sonora

La Comisión Estatal de Derechos Humanos capacitó a casi 5 mil docentes para activar los protocolos de atención en más de 4 mil planteles.
Las escuelas de educación básica en Sonora iniciarán el nuevo ciclo educativo, el próximo primero de septiembre, contando con al menos un enlace capacitado para atender posibles casos de violencia escolar y reportarlos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que brindará su apoyo y protección a las probables víctimas.
Luego del convenio firmado entre la CEDH y la Secretaría de Educación y Cultura en marzo pasado, ambas instituciones se abocaron a capacitar a personal docente, administrativo, directivos y supervisores, a fin de que conozcan y apliquen los protocolos de atención a la violencia en las escuelas.
Así, entre los meses de abril y julio pasado, se impartieron 32 cursos en 18 sedes regionales, a los que asistieron 4,878 personas que, a partir de ahora, serán las encargadas de detectar la violencia escolar, entre las que se cuenta el bullying.
El presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán, destacó la importancia de esta acción coordinada entre la SEC y la CEDH, pues –recordó– “aun sin tener esta base de apoyo, en tres años anteriores logramos proteger a 96 probables víctimas, por lo que estamos seguros que ahora con la participación del personal educativo podremos actuar con mayor oportunidad y, sobre todo, prever estas situaciones”.
El ombudsperson señaló que el objetivo es que en los 4,365 planteles de preescolar, primaria y secundaria que operan en el estado, tanto públicos como privados, exista un ambiente seguro y digno para las y los estudiantes, y así avanzar en la erradicación de la violencia y acoso escolar.
Además de temas introductorios y de las leyes, protocolos y lineamientos, los casi cinco mil asistentes a los cursos conocieron de casos prácticos para salvaguardar los derechos humanos a la integridad personal, a la educación, a la protección integral de niñas, niños y adolescentes, al interés superior de la niñez, y al de las mujeres a una vida libre de violencia.