
¿Cómo detectar y qué hacer ante una llamada de fraude?
Por Gerardo Moreno Valenzuela
La principal recomendación que existe es no hablar con extraños, evitar entablar una conversación con alguien que no conocemos y de ser posible ni siquiera contestarles la llamada
Los delitos de fraudes y estafas cibernéticas son los que más han crecido en Sonora, y ahora, con el “Buen fin” en puerta, festividades de Navidad y aguinaldos, es necesario estar atentos para poder identificar cuándo estamos bajo ataque y evitar ser víctimas de estafadores que quieren tu dinero.
Blanca Alicia López Rosas, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), precisó que los movimientos no reconocidos y compras no reconocidas son una de las principales quejas que reciben en Sonora.
“Los productos financieros más reclamados en la entidad son los relacionados a banca múltiple, en primer término; en segundo lugar, los relativos a las aseguradoras y en tercer lugar a las Afores. Actualmente, respecto de Bancos, las reclamaciones más recurridas son las transferencias electrónicas no reconocidas”.
Aclaró que hay usuarios que dicen, que de buenas a primeras aparecen transferencias en su banca por internet que no reconocen, y es ahí donde se puede hacer algo más, porque se entiende que fueron víctimas de algún hackeo, sin que el usuario proporcionará o comprometa sus cuentas bancarias o contraseñas.
Sin embargo, hay otros casos donde el usuario manifiesta que le hablaron por teléfono, le mandaron un correo o que le llegó un mensaje con un enlace y le dio click, y que ahí dio sus claves o contraseñas, entró a la sección de banca por internet a través de un correo, no directamente en la banca, o que si le dio click a un enlace y ahí se complica la situación.
“Ahí si es algo complicado porque si comprometieron ellos mismos sus datos esenciales de su banca por internet y ahí los delincuentes se apoderan con sus recursos”.
Aclaró que, aunque el usuario sepa o no sepa cómo fue la situación, la Condusef recibió la queja y busca una solución por la vía amistosa, la vía conciliatoria entre la víctima y la institución bancaria, para lograr solucionar el conflicto.
“El procedimiento ante Condusef es fácil, porque el procedimiento es amigable… pero llegar a un arreglo con la institución financiera eso es lo que pudiera ser complicado. Hay bancos que cuando son montos pequeños si los abonan, a pesar que el usuario haya manifestado que comprometió sus datos y contraseñas, pero cuando los montos son grandes las instituciones financieras es difícil que accedan a las pretensiones del usuario”.
Blanca Alicia López explicó que la Condusef tiene entre un 5% y 10% de resoluciones favorables para el usuario de servicios financieros cuando se trata de transferencias no reconocidas, en especial por las instituciones bancarias no aceptan apoyar a la víctima cuando esté compromete sus claves y contraseñas.
Sin embargo, aclaró que se tiene un alto porcentaje cuando se trata de acciones de robo de identidad, donde se logra que un 99% de los casos se resuelva a favor de la víctima.
Nunca contestar el teléfono
Para evitar ser víctimas de fraudes cibernéticos y estafas a través de las cuentas bancarias, la principal recomendación que existe es no hablar con extraños, evitar entablar una conversación con alguien que no conocemos y de ser posible ni siquiera contestarles la llamada.
“Lo mismo que se le recomienda a los niños, no hablar con extraños, es lo mismo que les debemos recomendar a los adultos. Si te hablan por teléfono diciendo que es el banco hay que colgar inmediatamente, no hay que hacer ninguna plática, hay que colgar y hablar al banco”.
Recordó que las instituciones bancarias no les hablan a sus clientes para alertarnos de movimientos bancarios extraños en sus cuentas, entonces si llegan a recibir una llamada de ese tipo, lo más seguro, es que sea un ataque con intenciones de fraude.
Por otro lado, también se recomienda nunca acceder a la banca en línea a través de correos electrónicos, aunque en el correo vengan todas las imágenes del banco, logos y leyendas, porque hacen páginas iguales. Mejor es borrar esos correos y si se tiene duda ir directamente al banco.
La última recomendación es no hacer caso a los mensajes de texto que nos lleguen, ya sea por WhatsApp o mensajería instantánea, donde vengan incluidos links a los cuales piden acceder, porque muchos de ellos vienen con programas espías dirigidos a robar la información personal y la información bancaria.
El problema es que muchas veces no solo se roban el dinero que se tiene guardado en las cuentas bancarias, en ocasiones, también solicitan créditos vía nómina que se tengan pre autorizados y dejan a las víctimas sin dinero y endeudados. Entonces el llamado es estar atentos en estos tiempos.