Estalla crisis de abasto de agua en Hermosillo

Expertos concluyen que el Acueducto Independencia está en riesgo por la poca captación de agua en la presa El Novillo y la mitad del agua que se usa en la ciudad se desperdicia, principalmente por el mal estado de la red
Por Gerardo Moreno Valenzuela
La fuerte sequía que ya se está viviendo a plenitud en Sonora, sumado a los años sin mantenimiento, ni modernización de la red de distribución, pozos, tuberías, plantas y hasta al acueducto Independencia, hizo que en este 2022 estallará la crisis de abasto de agua en Hermosillo, en especial al norte de la ciudad, al punto de que a voz del mismo gobernador de Sonora se revivió la opción de una desaladora.
Mientras Alfonso Durazo asegura que tendremos que pensar en desalar agua y las autoridades municipales repiten que hay abasto suficiente para este verano, el sector empresarial respalda una planta desaladora, los usuarios la rechazan de tajo y los expertos advierten que sería muy caro y que no estamos listos.
Más claro ni el agua: hay un problema
El pasado miércoles los investigadores que integran la Mesa de Agua de la fundación “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, hablaron de la situación que se viven en la ciudad, donde está claro que hay una crisis, porque hay familias que no reciben agua por días al norte de la ciudad, el Acueducto Independencia está en riesgo por la poca captación de agua en la presa El Novillo y la mitad del agua que se usa en el municipio se desperdicia, principalmente por el mal estado de la red.
El investigador Nicolás Pineda señaló que es real la sequía y la falta de suministro de agua en el norte de Hermosillo, pero lejos de ser una excusa, es una oportunidad para hacer acciones reales de solución, aquí señaló que desalar agua suena muy atractivo y sería una solución a largo plazo, pero ahorita sería de alto costo para los ciudadanos y no tenemos la infraestructura económica ni social para sostenerla.
En ese sentido, Karina López Ivich detalló que en Sonora se consume el doble de agua de lo que se requiere, ya que en promedio cada persona consume 400 litros diarios cunado deberían ser entre 200 y 220, pero dijo no es porque los usuarios la utilicen sino porque mucha se desperdicia en la red que requiere optimización.
Para esto, dijo, es necesario mejorar la medición y cobro justo, la infraestructura de distribución y por supuesto avanzar en la cultura del cuidado del agua en los hogares.
Por su parte, el investigador Luis Alan Navarro aclaró que las obras inmediatas que se requieren son concluir el Acueducto Independencia con todas las obras del ramal norte, terminar la potabilizadora del Cerro del Bachoco y optimizar el reservorio, mejorar sistemas de captación de agua de lluvias y recuperar el tratamiento de aguas residuales. Explicó que el Acueducto Independencia funciona al 50% de su capacidad de producción con mil 200 litros por segundo.
Revive controversia por Desaladora
El presidente de Canacope Hermosillo, Martín Zalazar, mencionó estar a favor de que la ciudad pueda recibir agua desalinizada como una alternativa más, pero en el caso que eso sucediera las autoridades deberán mejorar la red de distribución y que no se eleve de manera considerable lo que los ciudadanos pagan por ese servicio.
El representante de los comerciantes en pequeño, detalló que la opción de la planta desalinizadora es muy buena, por lo que no debería sacarse del listado de alternativas, pero debe acompañarse de un plan que reduzca fallas en el sistema que actualmente tenemos.
Sin embargo, para Ignacio Peinado, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, ya fue un triunfo de los ciudadanos el cancelar una planta desaladora, porque elevaría mucho el costo del servicio y las fuentes de abastecimiento actuales alcanzan para cubrir la demanda, sólo debe terminarse el ramal norte.
Consideró que el agua del Acueducto sólo llega al sector Sur, donde el Acueducto tiene capacidad para 75 millones de metros cúbicos anuales pero únicamente llegan 30, si existiera la infraestructura de que llegue esa agua y trasladarla al norte no existiría el problema.
“Danza” de millones para el agua
Mientras tanto el gobernador Alfonso Durazo, anunció que ya se tiene un monto autorizado de poco más de 31 millones de pesos para que la Comisión Estatal del Agua (CEA) realice obras que garanticen en el corto plazo el abasto de agua en Hermosillo.
Entre ellas el mantenimiento preventivo del Novillo, colocar paneles solares en la Planta Potabilizadora del Sur, el programa de manejo del cloro, una bomba en El Colorado y mantenimiento del Reservorio.
Además, se acordó con el Ayuntamiento de promover un uso racional del agua, hacer eficiente al Organismo Operador, optimizar la red de drenaje y distribución para reducir fugas, trabajar en la micro medición.
Mientras, dijo, se buscarán nuevas fuentes de abastecimiento, donde invariablemente se tendrá que desembocar en una planta desaladora que podría ser construir una en Bahía de Kino o ampliar la planta de Empalme, pero eso será parte del Plan Hidráulico Integral que se aplicará en todo Sonora.