Están prohibidas las cuotas escolares; se sancionará a escuelas que infrinjan la disposición: SEP
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aclaró que están prohibidas las cuotas escolares y se sancionará a las instituciones educativas que infrinjan la disposición.
Aurelio Nuño advirtió que no se puede condicionar a los niños su ingreso a las escuelas o la entrega de calificaciones a cambio de algún pago.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) desmiente también que se van a cobrar los Libros de Texto.
El secretario de Educación también informó que se mejorará la infraestructura de 50 mil escuelas de nivel básico; sin embargo, precisó, los padres de familia pueden organizarse para apoyar a las escuelas como ellos lo determinen.
El secretario de Educación Pública continuó hoy con sus visitas a escuelas, y estuvo en la primaria Mi Patria es Primero, en la zona de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, donde aseguró que los Libros de Texto seguirán siendo gratuitos.
Aurelio Nuño Mayer encabezó los honores a la bandera, en compañía de la directora del plantel, María del Carmen Villanueva Reyes, maestros y padres de familia, ante quienes destacó la importancia de mantener el diálogo para conocer la problemática del plantel.
Ahí, se refirió al programa para mejorar la infraestructura escolar en todo el país, y remarcó su importancia, pues, dijo, el 11 por ciento de las escuelas no tienen baño, porcentaje que se incrementa a 30 por ciento en algunos estados.
Por eso, recordó, que el presidente de la República anunció el programa de certificados de infraestructura escolar, con el que se tendrán, en los próximos tres años, 50 mil millones de pesos adicionales para atender escuelas que no tienen agua, luz y piso firme, con lo que aunado al presupuesto de 25 mil millones de pesos en materia de educación, se podrán atender, durante los siguientes tres años, 50 mil escuelas de México para que cuenten con espacios dignos.
Dijo que con la Reforma Educativa se busca educación de mejor calidad, y que las escuelas y los alumnos sean el centro del sistema educativo; las escuelas van más allá de los edificios, porque son comunidades de aprendizaje donde es muy importante la participación de los padres de familia, planteó Nuño Mayer.
También ratificó su disposición de visitar las escuelas y conocer su problemática.
Ante los maestros y padres de familia reunidos en el comedor de esta escuela de tiempo completo, Nuño Mayer refirió que debe ampliarse el esfuerzo para que en las primarias haya un dominio del español y las matemáticas, y señaló que la lectura es esencial, con lo que se puede avanzar en la redacción.
Finalmente, dijo a los profesores que con la Reforma Educativa se busca descargar de burocracia al maestro, para que se dediquen a enseñar.