DestacadaGeneral

Critican a Sonora por rezago judicial

Sonora es el único estado que falta de iniciar la implementación del nuevo sistema de justicia penal y no tiene fecha de arranque.

«De todos los estados a nivel nacional, hay uno que falta, que es el estado de Sonora, una gran indolencia», comentó Alejandro Martí, presidente de México SOS, junto a María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

«No es falta de dinero, es completamente falta de voluntad política», agregó Martí.

En la presentación del séptimo foro nacional sobre seguridad y justicia, Fromow señaló que esta tarde se reuniría con el Gobernador Guillermo Padrés para seguir empujando dicha implementación.

«Esta tarde platicaré con él de nuevas opciones que pondremos en la mesa para empujar y lograr esta implementación», señaló.

Comentó que el problema de Sonora es la dispersión de su población, por lo que necesita varios centros de justicia a lo largo de su territorio.

«Capacitación y reorganización institucional lo hemos realizado con los operadores, ha ido avanzando, (…) lo que tenemos es que no tiene ni siquiera fecha de entrada de operación, su fecha está determinada por la fecha constitucional el 18 de junio de 2016.

«Pero no hay leyes ajustadas al Código Nacional de Procedimientos Penales, no tenemos una declaratoria de incorporación al Código Nacional de Procedimientos Penales, no hay infraestructura, no hay equipamiento adecuado», resumió.

Baja California Sur también falta de sumarse al nuevo sistema, pero al menos ya está definido que el 1 de agosto estará arrancando en Comondú.

Destacó que apenas el 1 de mayo Durango se convirtió en el primer estado en cambiar al nuevo sistema de justicia al 100, con la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales, y que el próximo estado será Querétaro.

«Dimos un catálogo de 11 leyes que tendrían que ser armonizadas en cada estado, estamos al 91 por ciento en la armonización a nivel nacional con el Código Nacional de Procedimientos Penales», expresó.

Señaló que actualmente el 58.2 por ciento de la población nacional se encuentra cubierta por el nuevos sistema de justicia penal.

«Treinta de las 32 entidades,es decir 90.1 por ciento, aplican los principios y derechos del nuevo sistema de justicia penal, seis de forma total y 24 parcial. Hay 30 entidades que emitieron declaratoria del Código Nacional de Procedimientos Penales, 23 de ellas ya lo operan.

«Morelos es el primero estado en operar de forma total el nuevo sistema de justicia penal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, y ahora Durango es el primero en operar el sistema y el Código Nacional, totalmente en el orden local y federal», resumió.

REFORMA