DestacadaGeneral

Estímulos al productor, lo prioritario: Manuel Montaño, candidato a dirigente de los rancheros de Sonora

Por Rigo Gutiérrez E./

“En la UGRS no nos podemos inclinar por cierto partido, tenemos que permanecer unidos”

Manuel Zacarías Montaño Maldonado, aspira a la dirigencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS). Es un ganadero de cepa que conoce a detalle tanto la vida del productor como los entresijos administrativos y financieros de órgano que aglutina a los más de 30 mil rancheros sonorenses.

Originario de Nacozari de García y de cuarta generación de ganaderos, ha sido integrante de los Consejos directivos de la UGRS que encabezaron en su momento Sergio Torres, Alfonso Elías Serrano, Enrique Cubillas, Jorge Luis Molina y en la gestión de Luis Sierra —desde hace cinco años— labora en la administración de Socogos.

En entrevista para Primera Plana, el ganadero de 58 años, expone con voz firme y segura, que el camino recorrido en este sector le ha dado la fortaleza de aspirar a la presidencia de la Unión Ganadera.

Y es que en ocho ocasiones ha sido presidente de la asociación local de ganaderos en Nacozari, dice conocer bien el peregrinar de los productores cuando buscan apoyos para el campo o cuando tratan de iniciar un proyecto. Es en este sentido que Montaño Maldonado, enfoca su propuesta.

Si nos pudiera platicar ¿en qué consiste la propuesta que plantea para buscar la dirigencia de la UGRS?

2 Manuel Montaño UGRSSé lo que tiene que pasar un presidente de la asociación, viajar 300 kilómetros para gestionar. Mi propuesta es llevar esos servicios a la asociación. A través de la capacitación y asesoría de ingeniería, en lo legal, fiscal, llevar las empresas satélites como Patrocipes, Sidegan. Ayudar al productor para que sus proyectos sean viables y apoyarlos con los brazos financieros. Sonora tiene 93 asociaciones. Llevarle herramientas para que se hagan, ayudarlos a que sean viables los proyectos, gestionar los recursos con gobierno federal, estatal, ese es el centro de mi propuesta.

¿Cuál considera que, en este momento, es el talón de Aquiles o la gran problemática en el sector ganadero?

Ahorita la gran problemática es camino vecinal y abigeato. Caminos vecinales es ahorita una queja de parte de los ganaderos, pero no nada más nosotros los estamos usando, es de comerciantes, minería. Yo me comprometo a seguir buscando y eficientar mucho más ese servicio.

También el productor se está quejando mucho del abigeato, el año pasado y este ha estado muy duro y es donde se tiene que estar en comunicación directa con las autoridades para estar muy pendiente y brindar toda la ayuda al productor.

Esto va ligado a la inseguridad así como que el precio de ganado está en buenos niveles y es una tentación. Son dos focos rojos.

¿Cómo ve a la UGRS al interior, cuál es la evaluación que hace de la administración que están por dejar?

Van a dejar una UGRS muy fortalecida, está muy bien cimentada, fuerte económicamente. Hay que reconocer la gestión del Ing. Sierra. Trabajó muy duro para fortalecer al organismo como Unión. El que venga sí tenemos que voltear a ver al productor, ya está fortalecida la UGRS ahora hay que voltear a ver al productor, por eso es mi propuesta.

Y también seguir con la sanidad, no lo podemos dejar de lado. Trabajar de la mano gobierno federal, estatal y productores. Estar muy pendiente.

Sonora es el único que tiene el estatus sanitario tan alto a nivel nacional y eso le da mucha facilidad al productor para la exportación.

A veces a la UGRS se le identifica como un bastión político, dependiendo del partido en el poder, ¿cómo dejar de lado esa imagen que a veces los liga o cuál sería la estrategia que seguiría en su caso?

Me tocó colaborar con estos presidentes anteriores que fueron de un partido. La Unión no se debe de ver de partidos. La Unión representa el gremio ganadero somos 33 mil productores los que estamos. Tenemos diferentes ideas políticas, ideologías, no podemos inclinarnos a un lado o al otro. La Unión se formó y sus principios fue para apoyar al productor y defenderlos sobre cualquier amenaza, tanto de alguna autoridad, por eso tenemos que estar Unidos.

En la UGRS no nos podemos inclinar por cierto partido, tenemos que permanecer unidos, y ese ha sido el éxito por eso somos un ejemplo a nivel nacional. Llevo excelente amistad con el gremio, yo no voy por colores.

¿Cuándo inicia el proceso y cuándo es la asamblea general?

Este proceso es durante enero y febrero. Por ley tiene que llevarse las asambleas en las asociaciones ganaderas para, en el mes de abril llevar ese voto a la Asamblea de la Unión Ganadera que tiene como límite hasta el último día de abril.