Estudian calidad de vida de los obreros en Nogales
Presenta estudio sobre percepción de calidad de vida en trabajadores de maquiladoras de Nogales, Sonora.
La calidad del empleo es factor clave para el entendimiento de la calidad de vida de los propios trabajadores, asegura la autora del libro “Calidad del empleo vida y calidad de vida de los trabajadores de las maquiladoras de Nogales, Sonora, 2008” presentado esta noche en el auditorio de El Colegio de Sonora.
La maestra Guadalupe Tejeda Parra destacó que el propósito fundamental de esta investigación es mostrar cómo la calidad del empleo influye en la calidad de vida, particularmente en la población trabajadora en la industria maquiladora de exportación en Nogales.
“Aquellos, hombres y mujeres, que cuentan con un contrato laboral y pertenecen a un sindicato declaran mayor satisfacción con el empleo, y alcanzan mejores resultados en la colocación y en cuanto a lo económico”, sostuvo.
En el evento estuvieron presentes como comentaristas las doctoras Blanca Lara Enríquez y Gabriela Grijalva Monteverde quienes destacaron los puntos más importantes de esta investigación.
Grijalva Monteverde mencionó que de acuerdo al libro que alrededor de 8 de cada diez empleados no cuentan con protección de un sindicato y que el 92% de ellos no tienen contratos definidos, además de que laboran más de 48 horas a la semana.
“En cuanto a su salud, los trabajadores consideran que se encuentran en un estado excelente, muy bueno o bueno al ingresar a las filas de las maquiladoras, sin embargo, en general son las mujeres quienes perciben de forma negativa su entorno laboral”, expresó.
Lara Enríquez agregó que el tema que concierne al estudio ha sido poco tratado en el Estado por lo que merece el reconocimiento por su aporte científico y contribuye al dar a conocer la verdadera situación de los empleados de maquila.
Destacó que si se considera la importancia que se le ha dado a la maquila en materia de desarrollo local para la entidad, deberá haber estudios más extensos sobre las implicaciones que el trabajo en este sector tiene para sus obreros.
“El tema que el libro aborda está relacionado con una aspiración histórica de los seres humanos, tener una vida mejor, y eso no se refiere solo a lo económico sino también a la social, familiar, o cualquier ámbito de la vida”, detalló.
Para finalizar la doctora Liz Ileana Rodríguez Gámez quien fungió como moderadora de la mesa, dio un espacio para preguntas a los asistentes, las cuales fueron respondidas por la autora y agradeció el interés de los presentes hacia el tema y el libro.