Exhiben ineptitud frente a desastres
México es una de las naciones que más desastres naturales sufrió en la última década, y pese a ello el gobierno sigue siendo ineficaz para prevenir estos fenómenos.
Por tal motivo, el país se encuentra reprobado para implementar sistemas de prevención, de acuerdo con el “Reporte de Desarrollo Mundial 2014: manejando riesgos”, elaborado por el Banco Mundial.
Entre el 2003 y el 2012, en el país ocurrieron 55 catástrofes como inundaciones, terremotos o tormentas, ocupando la novena posición entre 133 naciones, según el documento.
Pero a diferencia de otros países que también recibieron embates de la naturaleza, México está reprobado en la implementación de sistemas de prevención.
A través del Índice de Preparación de Riesgos (IPR), el organismo mide la eficiencia de un país: cero significa nula preparación y 100 alta cobertura.
Ahí, México obtuvo una calificación de 56, y ocupa el lugar 61 entre los 133 países evaluados.
En contraste, China, la nación con más catástrofes naturales en 10 años al acumular 234 eventos, tiene un IPR de 69; mientras que Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con 184 catástrofes, tiene 91.
México y Brasil son los únicos países latinos que están entre las 11 naciones más afectadas. Brasil con 47 desastres naturales, reprueba también con 58 en prevención.
El mejor evaluado fue Suecia, con 96 puntos en el IPR, aunque sólo ha padecido un evento catastrófico en 10 años.
“México está expuesto a terremotos, huracanes, inundaciones y otra variedad muy amplia de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos.
“Los costos de reconstrucción y recuperación postdesastre pueden ser un problema si se considera la necesidad de transferir presupuesto que originalmente estaba etiquetado para cuestiones de desarrollo”, indica el BM.
REFORMA