DestacadaGeneral

Exhorta Congreso a SHCP investigar presunto fraude con uniformes escolares

Por Gerardo Moreno/

El Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) federal para que inicie una investigación (en caso de que no se esté llevando a cabo) por el presunto fraude cometido con el programa de Uniformes Escolares gratuitos denunciado en un diario estadounidense.

El punto de acuerdo promovido por el diputado Abraham Montijo Cervantes y Alfredo Carrasco Agramón fue aprobado por mayoría de la Permanente, ya que la legisladora Mireya Almada Beltrán se abstuvo.

Montijo Cervantes aclaró que presentaron el exhorto para cumplir con su función como diputados de velar por la correcta utilización de los recursos públicos de los sonorenses, y dijo que si resulta cierta la denuncia realizada por el reportero José De Córdova del “The Wall Street Journal” por el fraude se debe castigar a los culpables.

El reportaje señala que presuntamente el empresario Mario Aguirre de Sonora Aparel SA de CV depositó 3.3 millones de dólares al hermano del gobernador, Miguel Padrés, para salir beneficiado con la licitación para confeccionar las prendas escolares.

Por lo anterior el legislador comentó que el exhorto va dirigido a la Secretaría de Hacienda Federal  para que inicie las investigaciones y que haga lo necesario para llegar al fondo del asunto, además una vez terminada debe realizar un informe al Congreso del Estado sobre los resultados de las mismas.

“Se hace la solicitud a la SHyCP para que inicie una investigación formal y que informe a esta soberanía los avances que surjan en esta materia, ya que no ha habido de parte del gobierno de Padrés una declaración sería en torno a este asunto”.

Desechan exhortó

Como respuesta la diputada Mireya Almada presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda para que investigue los señalamientos realizados al Gobierno Federal en cuanto a la declaración patrimonial de Enrique Peña Nieto y del secretario Luis Videgaray; también la relación de la empresa “Grupo Higa” y el gabinete federal.

También a la Secretaría de la Función Pública y la Contraloría del Estado, por los supuestos dos maletines de apoyo económico que presuntamente el ex secretario del ayuntamiento de Nogales ofreció en una llamada telefónica grabada, que se ventiló en redes sociales, para la campaña de Caludia Pavlovich.

Ante esto el diputado Alfredo Carrasco Agramón y Abraham Montijo comentaron que en esta propuesta se veía una clara intención de dañar la imagen de la candidata del PRI al gobierno del estado sin fundamentos y era un exhorto sesgado, con la intención de desviar la atención, por lo que no podían apoyarlo.

“Sería una campaña negra y un desvió de atención de lo que sucede en el estado con los altos índices de corrupción que han sido señalados desde el Congreso del Estado, en fin la lista es muy larga y no han aclaro los asuntos”.

El punto de acuerdo no reunió la mayoría y fue enviado a la comisión de gobernación y puntos constitucionales para su análisis y dictaminación.

Toman protesta cuatro nuevos diputados

Cuatro suplentes más tomaron protesta como diputados del Congreso del Estado, con lo que ya quedó integrada la LX legislatura luego que ocho legisladores solicitaron licencia para contender por un cargo de elección popular.

Lo nuevos diputados son: Leticia Pino Lizárraga quien entró por el diputado Ignacio García Fierro; María Guadalupe Román Esqueda por Raúl Silva Vela; Selma Robles por Karina García y Wilson José Enríquez por Carlos Enrique Gómez Cota.

Con esto, comentó el presidente de la Diputación Permanente, quedó integrado de momento la legislatura que iniciará a trabajar al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones, que según la Ley orgánica del Congreso comienza el primero de Abril.