Exhorta Dr. Casal Díaz a pasantes de medicina no volver a sus lugares de trabajo
“Sugiero a los médicos pasantes que no se presenten a laborar hasta que las autoridades correspondientes, universidades, IMSS y Secretaria de Salud resuelvan todas sus necesidades”
Los pasantes de medicina en los municipios de Nogales, Ímuris y Santa Cruz, sufren al igual que todos, de serias y preocupantes carencias para desempeñar sus labores en zonas rurales, sobre todo en el aspecto de la inseguridad, dijo el Dr. Moisés Casal Díaz.
El medico nogalense durante su cargo como diputado por el V Distrito durante la Legislación 59 del Congreso del Estado de Sonora, informo que todo lo anterior lo corroboró al visitar consultorios médicos y clínicas de salud rurales.
Dijo que existen serios factores de riesgo laboral y pésimas condiciones de trabajo, ya que los pasantes carecen de protección climática, de sanitarios dignos, de comedores, electricidad, drenaje, suministro de gas, cama o agua caliente para el baño.
“Carecen de medios para estudiar (libros), para comunicarse (teléfono, celulares, radios, internet), de equipo de diagnostico y curación, medicamentos, papelería o medios de transporte”, dijo. “Además hay una ausencia completa de seguridad, hay violencia y criminalidad”.
El también medico otorrinoralingólo añadió que ante la inseguridad y peligro mortal que sufren los pasantes, también se exponen ante el intento y consumo de delitos contra ellos, como la irrupción en el Centro de Salud, el acoso o abuso sexual.
Robos de objetos personales, secuestros o intentos de secuestros, ante la incapacidad institucional de autoridades del estado, municipales o rurales.
El Dr. Casal Díaz aseguro que todos estos problemas son a nivel nacional y locales, específicamente en los municipios de Nogales, Santa Cruz e Ímuris. “Los viví personalmente en el Servicio Social y como Diputado local apoyando a los médicos pasantes de mi Distrito”.
“Sugiero a los médicos pasantes que no se presenten a laboral hasta que las autoridades correspondientes, universidades, IMSS y Secretaria de Salud resuelvan todas estas peticiones, sus necesidades”, agregó.
Citó también como ejemplos cercanos los Centros de Salud en San Lázaro, Santa Cruz, Mascareñas, El Cíbuta e Ímuris.
El ex legislador panista recordó que los médicos pasantes requieren realizar el Servicio Social, quienes sobreviven en condiciones laborales precarias.
“Son el Recurso Humano para la atención medica en el Primer Nivel de Atención. El Servicio Social es una actividad obligatoria que deben realizar los estudiantes, en su sexto año de la carera de medicina, durante un año en comunidades urbanas y rurales, para concluir el Plan de Estudios y obtener el título de Medico Cirujano”, dijo.
El Servicio Social se instituyo en el año de 1936, como respuesta a la escases de médicos en las zonas rurales, indígenas y campesinas. Es un año obligatorio para concluir la carrera de los estudiantes de medicina.