Noticias_Recientes

Exhortan a prevenir brote de chikungunya

El director de Salud Pública Municipal, José Luis Alomía Zegarra, exhortó a la población a continuar las medidas preventivas contra la transmisión de la chikungunya después de las vacaciones, toda vez que durante el asueto, ciudadanos del estado viajaron a lugares del país donde existe la enfermedad o recibieron visitas de esas regiones.

Alomía Zegarra recordó que se trata de una enfermedad transmitida por vectores, específicamente el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y que prolifera mucho en nuestra región, más que nada en la temporada de calor y precipitaciones pluviales, las cuales incrementan los factores de riesgo.

Las próximas semanas representarán un riesgo importante, dijo, porque todavía no tenemos ni en la ciudad ni en el estado, casos autóctonos de chikungunya, pero en cualquier momento podemos empezar a tener casos importados, los cuales pueden generar el inicio de los propios.

“Esto podría iniciar una transmisión y, dada la susceptibilidad que tenemos los ciudadanos de Hermosillo -porque es una enfermedad nueva- , la posibilidad de brote es bastante alta”, explicó el funcionario.

En esta temporada es cuando los ciudadanos incrementan sus movilizaciones a diferentes puntos del país o del extranjero, o igualmente recibimos visitas de familiares o amigos de otras regiones, quienes pudieran importar la enfermedad a la comunidad.

Comentó que la Secretaría de Salud federal confirmó la semana pasada la existencia de más de tres mil 300 casos de chikungunya en el país, y la mayoría se encuentra localizada en los estados del sur y centro de México.

Por tal motivo, alertó, si alguien viajó a alguna de esas entidades y presenta fiebre de más de 38.5 grados centígrados, con dolor fuerte de articulaciones, tiene que acudir al médico de inmediato para descartar se trate de dicho padecimiento, el cual presenta muy poca letalidad, pero de igual manera puede llevar a la muerte si no se atiende en la forma adecuada.

En caso de que el médico detecte un probable caso de chikungunya y descarte que sea otra similar, como dengue o fiebre manchada, pudiera ser el primer caso autóctono y se deben llevar a cabo las medidas de control inmediatas para que no se convierta en una cadena de transmisión.

“Por lo tanto, si controlamos al mosquito transmisor del dengue y chikungunya, entre instituciones y comunidad, al tener nuestros domicilios limpios y libres de criaderos de mosquitos, aumentaremos la prevención de brotes de ambas enfermedades”, subrayó.