General

Exhortan a realizar propuestas de desarrollo urbano

El Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo (Implan) invita a todos los ciudadanos a participar con propuestas para enriquecer el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Hermosillo 2013.

La directora de la dependencia, Guadalupe Peñúñuri Soto, señaló que la ciudadanía puede participar a través de la página web de Implan, si los ciudadanos tienen alguna propuesta sobre lo que quieren para la ciudad, ya sea en el ámbito de transporte, uso de suelo, proyectos estratégicos, entre otros temas.

El canal de comunicación estará abierto durante todo el mes de junio para que la gente pueda hacer sus propuestas respecto al Programa de Desarrollo Urbano, porque ésa será la ruta que tendrá Hermosillo en los próximos años.

Lo único que las personas tienen que hacer, es entrar a la página www.implanhermosillo.gob.mx, donde hay un botón titulado “Propuestas”, en la parte superior derecha, donde se podrán dejar las sugerencias, en el cual se puede escoger en qué aspecto del desarrollo se quiere hacer la recomendación.

Las líneas en las que se puede opinar son estructura urbana y uso de suelo, movilidad urbana, infraestructura, equipamientos y servicios, reservas territoriales y vivienda, imagen de la ciudad y continuidad histórica, protección al medio ambiente, seguridad y protección civil, integración social y cultural, así como planeación y gestión urbana.

Una vez con todas las propuestas, se enriquecerá el programa de Desarrollo Urbano para Hermosillo, se someterá a consulta pública a través del sitio web del Implan y, si les parece bien a los ciudadanos, será ese el que se lleve a Cabildo para su aprobación.

“Después de aprobado en Cabildo, el nuevo Plan de Desarrollo Urbano se publicará en el Diario Oficial con las obras que se llevarán a cabo en la ciudad en los próximos meses”, indicó Peñúñuri Soto.

Dentro del Implan hay un consejo ciudadano, explicó, que es por donde pasan primero todas las propuestas, así como una Junta de Gobierno cuyos integrantes decidirán las propuestas que se editarán, mas los estudios propios de la dependencia en cuanto a movilidad.

Por ejemplo, si una persona es propietaria de un lote que está clasificado como habitacional, no se puede instalar ahí un comercio, a menos que haya un corredor, pero se puede hacer la propuesta de cambio de uso de suelo para que entre a ese proceso.

La funcionaria comentó que han recibido buena respuesta desde hace dos meses, cuando se abrió este canal de participación y dentro de las áreas más solicitadas se encuentran las de movilidad urbana y de más áreas verdes.

Leave a Response