latest posts

Noticias_Recientes

Exigen senadores del PAN debido proceso para 11 detenidos durante la marcha 20 de noviembre

El senador Francisco Búrquez Valenzuela encabezó una rueda de prensa, en la que le acompañaron los senadores Ernesto Ruffo y Marcela Torres Peimbert, para exigir públicamente a las autoridades el debido proceso jurídico para que la situación de los 11 detenidos en la marcha global por Ayotzinapa, el 20 del presente mes, se esclarezca y sea justa, ya que no ha habido transparencia ni certeza jurídica.

Búrquez Valenzuela mencionó que la importancia de esta exigencia pública también es para evitar que se siente un precedente represivo ante la manifestación genuina y pacífica de los ciudadanos, “Queremos que todos los mexicanos se sientan libres de manifestar su descontento pacíficamente, sobre todo en momentos en que el Estado mexicano está mostrando tanta debilidad e incapacidad para gobernar, sobre todo en su función de brindar seguridad a las familias e impartir justicia a los ciudadanos”.

El senador por Sonora de Acción Nacional se manifestó para que a los 11 presos, 3 mujeres y 8 hombres, se les respeten sus derechos y se transparente el procedimiento.

La senadora Marcela demandó transparencia en el caso: ‘’ Que participe la CNDH en cada eslabón del proceso y exigimos también una absoluta transparencia en la detención y dictaminación de culpabilidad o no de cada uno de los detenidos y detenidas’’.

El senador Ernesto Ruffo retomó la importancia que tiene que dársele a la participación ciudadana ‘’La marcha del 20 de noviembre es parte de un movimiento social que quiere ver al gobierno mexicano a la altura de las necesidades que tiene, ante las cuales se opone, y que los gobernantes deben resolver’’.

Búrquez Valenzuela finalizó expresando su solidaridad con las familias de los 11 detenidos; “como ciudadanos y padres de familia nos interesa dar seguimiento a la situación, y abogar para que el entusiasmo para manifestarse de manera responsable y pacífica que ha mostrado la sociedad mexicana no cese, pues es un derecho que le pertenece”, concluyó.