Desastre río SonoraDestacadaNoticias_Recientes

Falla en tubo causó el derrame en la mina de Cananea

No fueron lluvias extraordinarias, como argumentó la empresa Grupo México, sino la falla de una válvula que se reventó en un represo de la mina Buenavista del Cobre, lo que provocó el derrame de químicos que han contaminado los ríos Bacanuchi y Sonora.

El derrame de 40 mil metros cúbicos de solución de sulfatos de cobre, ácidos y metales pesados, registrado el miércoles 6 de agosto, provocó una paralización de las actividades productivas como la agricultura y ganadería.

Pero también afectó la vida de cerca de 22 mil pobladores que se quedaron sin agua en los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, San Felipe de Jesús, Baviácora y Ures.

En una fotografía en poder de Grupo Reforma se observa el represo, con capacidad de 120 mil metros cúbicos, que dejó escapar una cuarta parte de su contenido y se vació hasta el nivel del tubo.

«Falló el tubo. Esa obra no la hicieron bien. Se vació el tanque y se fue al arroyo Las Tinajas y de ahí al río Bacanuchi», dijo César Lagarda, delegado de la Conagua en Sonora.

Al analizar las imágenes, Jaime Varela Salazar, profesor emérito de la Universidad de Sonora y experto en minería, señaló que falló la conexión.

«La conexión fue lo que falló. Esto tiene que ser analizado por las autoridades, pero aquí se ve que lo que falló no es el tubo, sino la conexión», dijo.

La empresa minera Grupo México informó el viernes 8 de agosto y el miércoles 13 de agosto que el derrame ocurrió debido a lluvias intensas.

«Las lluvias atípicas y torrenciales que se presentaron en días pasados… afectaron la región», citó en un comunicado.

«Se tiene en construcción un represo de solución de cobre que se desbordó por las torrenciales lluvias que ocurrieron en días pasados», agregó.

Sin embargo, durante una gira realizada la semana pasada por la zona, el Secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, afirmó que en los días previos al derrame no hubo lluvias importantes como para generar avenidas en Cananea.

Acuerdan Ediles demanda

Alcaldes de los siete municipios afectados decidieron proceder legalmente contra Grupo México por los daños ocasionados a los cauces naturales, a la economía local y a los pobladores.

En un encuentro realizado la tarde de ayer acordaron con el Gobierno de Sonora asesoría legal para presentar una demanda civil.

«Aunque no es facultad del Gobierno estatal proceder de manera directa contra la empresa responsable del daño, toda vez que esta es competencia del Gobierno federal a través de Conagua, Profepa y Semarnat, se acordó brindar asesoría legal a los productores y habitantes de esta región, para iniciar acciones por la vía civil», informó el Gobierno.

REFORMA