Falla prueba de ADN en restos en Cocula
La PGR informó que tras la aplicación de una técnica para evaluar el ADN mitocondrial en los restos humanos hallados en el basurero de Cocula, no se encontró cantidad útil para obtener un perfil genético.
El dictamen elaborado por el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck establece que el calor excesivo destruyó el ADN y el ADN mitocondrial que permitirían identificar si se trata de los cuerpos de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala.
De acuerdo con el informe de los forenses, existe la posibilidad de utilizar una tecnología llamada Secuenciación Masivamente Paralela (SMP), con la que se podría identificar a las víctimas.
«Las especificaciones técnicas de la SMP son más prometedoras que cualquier otro método de identificación genética molecular», indica el reporte de la Universidad de Innsbruck difundido por la PGR, dependencia que ha solicitado que proceda con esta prueba.
El principal riesgo, se explica, es que los extractos sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional de ADN.
«Esperamos que estos análisis tomen 3 meses, pero no podemos proporcionar una fecha de terminación definitiva», se indicó.
Los estudiantes llevan casi 4 meses desaparecidos. De acuerdo con la versión de las autoridades, los 43 jóvenes fueron entregados por policías municipales de Iguala y Cocula al grupos criminal Los Rojos, que los asesinó y quemó en el basurero.
REFORMA