GeneralPrincipales

Falta a Durazo escuchar más

Panel Empresarial: a un año del “nuevo” Gobierno en Sonora

Por Redacción

A doce meses de que Alfonso Durazo Montaño asumió la gubernatura del Estado, el sector empresarial en Sonora ve una autoridad que se mantiene un tanto alejada y le falta escuchar más a la Iniciativa Privada, pero mantienen buena expectativa por los proyectos anunciados.

En el 39 aniversario de fundación de este semanario, TVD Primera Plana transmitió un programa especial para analizar este primer año de nuevo gobierno en Sonora, teniendo como invitados: Hortensia Galaz Ruiz, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas AMMJE Capítulo Hermosillo; Arturo Díaz González, empresario, expresidente de COPARMEX Sonora; y Félix Tonella Luken, empresario, fundador de Maquilas Tetakawi. Como moderador del Panel Empresarial, el maestro Francisco Javier Ruiz Quirrín.

Apoyo a programas sociales

Para Hortensia Galaz con este nuevo gobierno se establecieron cambios de paradigmas en lo social y la forma de trabajar. En particular, expuso, se destinaron importantes recursos al sector social.

“Un programa que ha tenido mucho éxito es el de Jefas de Familia, Autogestora, donde se les da una aportación económica para desarrollar este trabajo desde casa o su empresa que se tiene y en economía se está apoyando mucho a estos programas de cooperativismo”, consideró.

También destacó la reducción que desde el Congreso del Estado le hicieron a becas para estudiantes, por cerca de 500 millones de pesos.

Sobre la obra pública, Galaz Ruiz señaló que hay algunos planes increíbles de largo plazo, como el caso de la carretera que conectará Chihuahua con Guaymas-San Carlos; la modernización del puerto de Guaymas; planta solar en Puerto Peñasco.

“Se están haciendo acciones para poder lograr lo que llamamos el nearshoring, porque estamos en una ubicación privilegiada en Sonora que la atracción de inversiones es fácil pero ahora si se necesita este impulso y creatividad jurídica con los inversores, un gran apoyo social en diferentes sectores”.

Una cosa es la campaña, otra el Gobierno

Por su parte, el empresario Arturo Fernández, presenta varios ángulos en el balance del primer año de gobierno. “Hay una óptica de datos duros y también hay una óptica de aspectos blandos de lo que ha sucedido de intangibles por así decirlo, vimos diferentes aspectos desde seguridad, infraestructura, y otros tiempos que hemos venido viendo en el desarrollo de esta administración, pero la impresión es que le ha constado un poco de trabajo pasar esa transición de una etapa electoral a ya empezar a operar como administración en este primer gobierno. Una cosa es hacer campaña y dejar de hacer campaña, y empezar a fungir como gobierno”.

Arturo Díaz González, empresario, expresidente de COPARMEX Sonora

Fernández abundó que como esta parte del discurso de la separación del poder económico del poder político, ven que desde el gobierno plantaron una especie de muralla china entre esta administración y el sector empresarial.

Y aunque reveló que al principio había pocas invitaciones a organismos empresariales a eventos oficiales como inauguraciones, poco a poco han notado un “ablandamiento de esta postura rígida de separación”, anotó.

Y es que desde su punto de vista, en la sociedad todos somos engranes de una maquinaria y se debe reconocer que hay cosas que el gobierno sólo puede hacer y hay cosas que sólo la iniciativa privada puede hacer.

“Hemos visto muchos anuncios de obras de infraestructura, pero no hemos visto el presupuesto asignado, a final de cuentas el 93% de la inversión total de lo que se está haciendo en el estado la está haciendo la iniciativa privada, no necesariamente el gobierno, esperamos que presupuesto del próximo año venga mejor y que si se vean asignado en el presupuesto”, mencionó.

El ex presidente de Coparmex Sonora Norte, refirió que “el polígrafo de la política es el presupuesto”, y por mucho que se diga, es indispensable que los anuncios vayan acompañados de un recurso etiquetado.

“Una de las principales características de esta administración, en este año han sido los anuncios de infraestructura, que no hemos visto en la asignación de presupuesto, ni en el federal ni en el local, por más que pedimos por más que preguntamos  pues no hemos visto esta asignación del presupuesto de todas estas obras”, apuntó.

En este sentido, comentó, que no hay nadie más interesado en que se lleven a cabo las obras que nosotros los sonorenses, los ciudadanos, los empresarios, sobre todo se refirió a la conectividad entre Chihuahua-Guaymas. “El impacto sería pero impresionante, entonces quisiéramos que más que nadie que eso se dé, pero no hemos visto que se asigne donde se encuentra ese presupuesto, es uno de los temas de la infraestructura ha sido un tema importante, otro gran reto ha sido la seguridad, ha sido la expectativa de que se pueda solucionar”.

¿Hay otro Sonora?

Don Félix Tonella Luken es un experimentado empresario sonorense que ha vivido y convivido con diversos gobernantes de la entidad. Está consciente que cada administración le pone su estilo.

Félix Tonella Luken, empresario, fundador de Maquilas Tetakawi

“La autoridad cambió y ha cambiado radicalmente, es un gobierno distinto, es un gobierno diferente, es un gobierno que se topó con que llegó y no había recursos, y le ha tomado tiempo aquilatar eso y le ha tomado tiempo asentarlo, ordenarlo y les ha tomado prácticamente un año”, expuso.

El fundador de Maquilas Tetakawi, uno de los principales empleadores en la región de Guaymas-Empalme, comenta que es reconocido y es excusable que una autoridad, durante el primer año se justifique diciendo que recibió sin recursos el gobierno, pero después ya es responsabilidad total.

“Hay cosas que han ido avanzando, yo no digo que la seguridad esté en vías de solución, ni que se haya solucionado ni mucho menos, pero sí vemos que se incrementó el número que han prometido de la Policía Estatal, se ha equipado y ahí va poco a poco”, anotó.

Por otra parte, Tonella subrayó el aspecto de la relación Gobierno-Empresarios:

“Considero que falta un mayor acercamiento, con el área de los empresarios, falta más comunicación”.

Recordó que en alguna ocasión Ruiz Quirrín le preguntó ¿qué recomendaría en un gobierno que inicia? Lo que contestó: yo recomendaría lo mismo que recomendé hace seis años, que haya más contacto con la iniciativa privada, que seamos escuchados y que nosotros los escuchamos a ellos en corto, saber cuáles son sus propósitos.

“Porque sí podemos avanzar cada uno por su lado, pero los obstáculos serán más complicados, las inversiones serán más lentas, porque los que ya estamos en esto tenemos que seguir y la autoridad tiene que cumplir con su misión, pero si no estamos coordinados, si no estamos de la mano, entonces complican más las cosas, luce menos las inversiones y sobre todo es más lenta la inversión”.

Si tuviera al gobernador enfrente… ¿qué le pediría?

La líder de las Mujeres Jefas de Empresas en Hermosillo dijo que sin duda son indispensables los planes a corto, mediano y largo plazo.

Hortensia Galaz Ruiz, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas AMMJE Capítulo Hermosillo

“Es como si en mi empresa pongo un letrero afuera y digo ‘Cerrada por dos años, porque la estoy modificando’. Es imposible hacer eso, tenemos que tener planes a corto plazo, a mediano y a largo plazo, pero este corto plazo, lo siento desperdiciado, porque siempre que entra un gobierno hace cambios en la administración, pero no se preocupan en informarse qué es lo que quiere la ciudadanía”, mencionóHortensia Galaz.

Arturo Fernández dijo que es muy difícil especular respecto a cómo tomará las recomendaciones el Gobernador, pero hizo énfasis en el hecho de tener un gobierno que colabore con sectores como el empresarial. “Un acercamiento que sea evidente una colaboración entre estos dos sectores es tan importante para la atracción de inversión extranjera”.

Mencionó que la iniciativa privada, en este país de 130 millones de habitantes, solamente tiene 40 millones de puestos, la mitad está en la informalidad y la mitad están en la formalidad.

“No existe programa social que alcance para 130 millones de mexicanos pero si el empleo, por eso es que esta responsabilidad de aumentar las oportunidades es lo que hace la diferencia para reducir la pobreza”, afirmó.

Don Félix Tonella recordó que el empresario debe de cumplir con sus objetivos que es invertir, el correr riesgo, pero de parte de la autoridad debe crearse un ambiente confianza.

Y finalizó con esta reflexión:

“Sonora en particular tuene una gran oportunidad de recibir inversión extranjera en estos momentos, ahorita nosotros lo estamos viviendo, no son épocas que duran mucho y ni tampoco son muy repetitivas tiempo, si se crea ese ambiente de confianza, y ese apoyo el crecimiento puede ser mucho más acelerado y la inversión siempre va haber porque siempre habremos empresario que estemos a dispuestos de correr riesgos, simplemente no puedo espera cinco años”.