Falta a libros de SEP utilidad y calidad
Los libros de texto de la SEP no pasan la prueba.
El escritor Felipe Garrido, quien coordina al equipo de especialistas de la Academia Mexicana de la Lengua que revisa 74 libros de la Secretaría de Educación Pública, concluye que de poco sirven para fomentar la educación.
“Hay problemas en las ilustraciones, de repetición de temas de un bloque a otro… Donde le busquemos se van a encontrar problemas”, expresó en entrevista con Reforma.
Explicó que incluso, en algunos casos, no se siguen los programas de estudio.
“Si el problema de los libros fueran las erratas, los libros no tendrían problema y estaríamos todos tranquilos, pero no”, subrayó.
Los libros fueron elaborados cuando Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, estaba al frente de la Subsecretaría de Educación Básica.
Garrido, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, es el nuevo presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI).
También traductor y ensayista, estudió la licenciatura en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde ha sido profesor desde 1975. Es el quinto ocupante de la silla XVII de la Academia Mexicana de la Lengua, en donde es director adjunto desde 2011 y miembro de la Comisión de Consultas de esa corporación.
REFORMA