DestacadaEntrevistasPrincipales

Familia Colosio ve «Cortina de Humo» ante reapertura del Caso

Por Redacción PPD

A casi 31 años del magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, la reapertura del caso con la detención y procesamiento de un presunto segundo tirador ha reavivado el debate nacional. Mientras la Fiscalía General de la República (FGR) avanza en un nuevo frente judicial, la familia del excandidato presidencial sostiene firmemente su postura: la maniobra es una «cortina de humo» utilizada para desviar la atención de los problemas actuales del país, insistiendo en que la verdad de fondo es que fue víctima de un «crimen de estado».

 

Postura familiar

Laura Colosio, hermana del excandidato, en entrevista para el Noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín, fue contundente al expresar el sentir de la familia. Consideró que la reactivación del caso no es una búsqueda genuina de justicia, sino una estrategia recurrente del poder político.

“Cada cierto tiempo, según las circunstancias políticas de nuestro país, sacan el tema de mi hermano. […] Consideramos que esto es un pues una cortina de humo simplemente para querer dar respuesta a lo que no se dio, a lo que no se investigó correctamente”.

Para la familia Colosio, esta acción busca desviar el enfoque de los «momentos presentes que se viven». Afirman que durante años han sido testigos de cómo se ha utilizado la imagen y los ideales de Luis Donaldo, y piden que se le permita descansar en paz.

 

“Fue crimen de Estado»

La hermana del excandidato recordó que la postura familiar, heredada de su padre, Don Luis Colosio Fernández, es inamovible y no cambiará con «nuevas o viejas investigaciones».

El núcleo de su convicción es que el asesinato fue un crimen de estado, motivado por el hecho de que el discurso y el deseo de renovación de Colosio no eran compatibles con los intereses de quienes ostentaban el poder en ese momento.

«Nuestro hermano fue víctima de un crimen de estado. ¿Por qué? Porque no combino los intereses de ese tiempo. Entonces, no es tan sencillo ni tan fácil decir, fue un primer tirador, luego un segundo, luego otro».

Laura Elena reveló que su padre poseía información que sustentaba esta tesis, la cual compartió en su momento con las autoridades, incluida la entonces fiscal. Sin embargo, por prudencia, no compartió los detalles con su familia, falleciendo con la frustración de no ver una «real justicia» para su hijo.

 

Recientemente el sistema judicial formalizó un nuevo capítulo en la investigación del magnicidio.

El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal dictó auto de formal prisión contra Sánchez Ortega, quien en 1994 fue asignado a la seguridad del candidato. La FGR lo identifica como el segundo tirador en el atentado del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.

El procesamiento de Sánchez Ortega revive pruebas recabadas desde el día del atentado, las cuales en su momento no fueron consideradas suficientes para mantenerlo detenido.

La investigación de la FGR también señala la presunta intervención de Genaro García Luna, entonces subdirector operativo del CISEN, a quien se le atribuye haber encubierto la huida de un segundo implicado en Tijuana.

 

Colosios en la política

Finalmente, a pesar de la tragedia y la constante reapertura de la herida, la familia Colosio no se ha alejado de la vida pública.

Laura Elena Colosio expresó su admiración y respeto por sus sobrinos que han decidido participar activamente en la política, entre ellos Luis Donaldo Colosio Riojas, Omar del Valle Colosio y Blanca Colosio.

Calificó su participación como una «actitud de valientes» y un acto bienvenido si su objetivo es «realizar el bien y el bienestar, a seguir ese ejemplo que su tío y padre Luis Donaldo les dejó». Respecto a la posibilidad de que su sobrino, Luis Donaldo Colosio Riojas, sea candidato presidencial, reconoció que «pudiera ser», pero pidió no adelantarse a los hechos y dejar que cada uno construya su propio camino.