Noticias_RecientesPrincipales

FGR investiga transferencias millonarias entre empresa fachada del Cártel de Sinaloa y Vector Casa de Bolsa

Por Redacción PPD

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación por presuntas transferencias millonarias realizadas entre una empresa fachada vinculada al Cártel de Sinaloa y la firma financiera Vector Casa de Bolsa, una de las más reconocidas del país en el sector bursátil.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, la empresa sospechosa habría operado como un vehículo de lavado de dinero para introducir recursos de procedencia ilícita en el sistema financiero mexicano, utilizando cuentas e instrumentos financieros ofrecidos por la casa de bolsa.

Los primeros indicios apuntan a que las transferencias se realizaron de manera sistemática y bajo estructuras diseñadas para evadir controles fiscales y regulatorios, lo que encendió alertas en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y derivó en una denuncia formal ante la FGR.

Posible red de lavado de activos

Según las líneas de investigación, la empresa fachada mantenía vínculos con operadores financieros ligados al Cártel de Sinaloa, específicamente en zonas fronterizas como Sinaloa, Sonora y Baja California. La FGR ya trabaja en coordinación con autoridades estadounidenses para rastrear el origen y destino de los fondos.

No se ha precisado el monto exacto de las operaciones bajo sospecha, pero se estima que podría superar los 300 millones de pesos, canalizados en distintos periodos durante los últimos tres años.

Hasta el momento, Vector Casa de Bolsa no ha emitido un comunicado oficial, aunque fuentes internas aseguran que la firma colabora con las autoridades y ha entregado la información solicitada por la FGR.

En el pasado, Vector ha sido reconocida por su presencia en más de 30 ciudades del país y por administrar portafolios de inversión tanto de clientes privados como institucionales. La investigación actual no implica hasta ahora responsabilidad directa de la empresa, aunque se analiza si hubo omisiones en los procesos de debida diligencia y monitoreo de operaciones inusuales.

Este caso se enmarca en una serie de operativos recientes que buscan desarticular las estructuras financieras del narcotráfico en México. La FGR y la UIF han intensificado las acciones contra empresas fachada y prestanombres utilizados por grupos criminales para mover recursos sin ser detectados.

El expediente continúa en etapa de integración, pero se prevé que en los próximos días se soliciten órdenes de presentación y cateo, así como el congelamiento de cuentas asociadas a la red investigada.