Destacada

Fiestas, santos y tradiciones, orgullos de Sonora

En Magdalena, los fieles peregrinos año tras año caminan kilómetros para llegar hasta la capilla de San Francisco; ahí realizan una fila como marca la costumbre, unos tocan, besan y si son de fe, levantan al Santo Patrono

Por Karla Karina Flores

Las tradicionales fiestas de Magdalena de Kino, uno de los dos pueblos mágicos que se encuentran en tierras sonorenses, llegan a su fin este siete de octubre. El pasado día tres se realizó una de las tradiciones que remarca a nuestro estado: la velación y misa a San Francisco.

Este pueblo tuvo asentamientos Pimas y Pápagos y a finales del siglo XVII se fundó como una de las misiones del Padre Kino.

Año tras año, la gente del pueblo espera con ansias que se llegue el otoño, ya que en esta temporada del año la devoción que se tiene por San Francisco es demostrada a su máximo esplendor. Serenatas se escuchan por cada rincón en el pueblo, justo al amanecer del cuatro de octubre, los músicos de este pueblo se preparan y se organizan para cumplirle a “San Pancho”, su santo patrono, al que le agradecen inmensos favores cumplidos en el transcurso del año. Tal es el caso de Martín Arturo Castillo Acedo y el grupo La L-Xion que siempre llevan mañanitas a la capilla.

Los fieles peregrinos año tras año caminan kilómetros para llegar hasta la capilla de San Francisco, realizar una fila y como se acostumbra poder tocarlo y besarlo. En ocasiones son “mandas” que cumplen, esto funciona porque le agradecen con devoción algún milagro que haya cumplido hacia su persona o familiar.

Magdalena se recuerda también por ser el lugar en donde guarda descanso eterno el jesuita Francisco Eusebio Kino, fundador de más de 25 misiones entre ellas algunas sonorenses.

Kino cabalgó por más de 25 años y se propuso enseñar a los indígenas sonorenses el trabajo de la agricultura y ganadería, acción que logró con éxito siendo ahora dos fuentes económicas de alto impacto para Sonora.

Existen tours que te llevan a recorrer la ruta de las misiones del Padre Kino Margarita Peralta los realiza constantemente. Les dejo su número: 66 22 04 52 70 por si les resulta interesante conocer un poco de esta travesía a la cual se aventuró Eusebio Kino. Este domingo ella tendrá el placer de recorrer Magdalena acompañada de un grupo de turistas que desean conocer esta tradición que ubica al pueblo mágico de Sonora en la mira del mundo, pues son muchos los turistas internacionales que acuden a tal festejo.

¿Han comido las chimichangas? Este es un platillo típico del pueblo y consiste en una tortilla de agua, que son las grandotas, rellena de carne deshebrada y a veces en nuestras casas, cuando no hay dinero, son rellenas de frijoles maneados. Este burro que se realiza se fríe en aceite, una vez servida se le pone encima lechuga, tomate, queso y una salsita al gusto.

No he tenido la dicha de probarlas en Magdalena, pero me hicieron la recomendación de degustarlas cuando me encuentre viajando por allá, si va a las fiestas no olvide ese consejo y después a través de la página de Facebook de Viajando por Sonora me escribe para que me cuente qué tan deliciosas son.

Entre dichos peculiares he llegado a escuchar que si no eres persona de fe, no logras levantar al santo patrono del pueblo de donde se encuentra acostado, que es la forma en que se encuentra en exhibición San Francisco, por ello entre los sonorenses que siempre nos aprovechamos de todo para mofarnos, en más de una ocasión he escuchado que de apodo le dicen: ‘Pancho flojo’.

Otra de las creencias entre la gente es que si no logras levantarlo eres una persona con muchos pecados, pero en cambio si logras hacerlo ya eres libre de cualquier acusación hacia tu persona, así que échele todas las fuerzas posibles, ¡no vaya a ser!

Desde 2012 Magdalena es Pueblo Mágico y para lograr serlo debe de cumplir con ciertas características, entre ellas tener historia destacada y por supuesto que la tiene. Estas letras no me alcanzan para platicar tanto de este pueblo que durante sus fiestas también le abre las puertas a los danzantes Yaquis para exhibir ‘La Danza del Venado’ y ‘La Pascola’ entre los asistentes.

Viajemos por Sonora y disfrutemos de nuestros Pueblos Mágicos, este fin de semana en especial de Magdalena de Kino.

 

*Karla Karina Flores E.

Estudiante de LCSC de la UNISON

Colaboradora de Primera Plana

Productora y locutora de Viajando por Sonora