Filtros antialcohol propicia actos de corrupción, afectando la economía de bares y restaurantes: Canirac

Por Redacción
La manera en la que se llevan a cabo los filtros antialcohol en Hermosillo propicia los actos de corrupción y afecta la economía de bares y restaurantes, manifestó el presidente de Canirac, pues no están regulados en su totalidad.
Manuel Lira Valenzuela destacó que el criterio para detener a los conductores para verificar que no conduzcan bajo los influjos del alcohol no es el correcto, pues catalogan como persona ebrias a quienes consumen cantidades menores a tres copas.
«Las estadísticas las manejan con dolo, lo manejan como ebrios, una cosa es estado de ebriedad y otra es aliento alcohólico y es una diferencia abismal. Se presta a actos de corrupción, mancha la ciudad y afecta a la economía y el turismo, no estamos de acuerdo en que se apliquen los operativos de la forma en que se están aplicando ya que lesiona la economía y más la nocturna”, dijo.
En diciembre pasado se había acordado con autoridades de la Policía Municipal que se instalarían los filtros de alcoholemia porque diciembre es un mes donde hay mucha reunión social y se buscaba verificar que disminuyeran los accidentes viales, explicó.
Límite de alcohol permitido
Pero esta práctica continuó y a pesar de que se hizo una “pacto de caballeros” con el comandante de la Policía Municipal para que el criterio de sanción fuera para quienes sobrepasaran el límite de 0.080% gramos de alcohol/210 litros de aire aspirado, este no se cumplió.