Firman convenio vehicular Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Navojoa
Para mejorar la recaudación, la seguridad pública y poder retribuir a los navojoenses con más programas sociales y obras de infraestructura, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Hacienda firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Navojoa.
Carlos Villalobos Organista, Secretario de Hacienda, resaltó que con este convenio se beneficia tanto estado como municipio, trabajando de manera coordinada y colocando al ciudadano al centro de la toma de decisiones.
“La firma de este convenio refrenda el compromiso del Gobernador Padres de ser un gobernador municipalista, con el objeto de seguir fortaleciendo las relaciones estado, municipio y beneficiando a ambas partes”, señaló.
A partir de este martes, será necesaria la carta de no adeudo como requisito indispensable para los trámites como revalidación de placas, lo que permitirá que el municipio fortalezca sus finanzas y pueda retribuir al ciudadano con más obras.
“Es un convenio que involucra la seguridad pública, que permitirá al municipio de Navojoa tener un padrón vehicular actualizado, con una serie de beneficios al incrementar su recaudación permitiendo que el ayuntamiento incremente sus programas sociales”, agregó el funcionario estatal.
Por su parte, Natanael Guerrero López, alcalde de Navojoa, se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estado en busca de estrategias que permitan llevar más beneficios a los sonorenses que viven en su municipio.
Detalló que en Navojoa existen alrededor de 40 mil vehículos registrados y que 8 de cada 10 conductores que han cometido alguna infracción de tránsito, no han cubierto la multa, por ello, destacó la importancia de este esquema que atenderá el rezago en ese rubro.
Guerrero López dijo que a más recaudación propia, mayor acceso a programas estatales y federales que permitan llevar recurso a su municipio para pavimentación, alumbrado público y programas sociales.
Navojoa se convierte en el sexto municipio después de Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado, Guaymas y Nogales en donde es necesario cubrir el adeudo pendiente con el ayuntamiento para realizar un trámite estatal vehicular.