Fiscalía Anticorrupción caminará al tiempo legal, no mediático; informe de resultados a ocho meses
Por Imanol Caneyada /
Al principio de la actual administración, tanto algunos funcionarios de ésta, como medios de comunicación y ciudadanía crearon un clima eufórico en cuanto a que los funcionarios salientes iban a ser detenidos y encarcelados por sus supuestos actos de corrupción.
Con la creación de la Fiscalía Anticorrupción, creyó la gente, alentada por una especie de linchamiento colectivo que propiciaron los medios de comunicación y las declaraciones airadas de titulares de dependencias como la SEC o ISSSTESON, que en cuestión de meses íbamos a ver a todo el gabinete de Guillermo Padrés y al propio Padrés en la cárcel.
No ha sido así. Como bien señala Salvador Ávila Cortés, vocero de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, los tiempos de la ley no corresponden a los tiempos de la presión social y la exigencia mediática.
Pero esto no significa que la fiscalía no esté haciendo su trabajo, aclara en entrevista para Primera Plana, y para demostrarlo, nos presenta la numeralia actualizada al 15 de junio de 2016.
Son 250 expedientes que atiende el organismo; de lo cual se desprende que se han citado a comparecer 499 personas, entre ellos ex funcionarios de primer nivel, ex secretarios de estado y directores generales; se han desahogado un aproximado de 3 mil 286 diligencias como denuncias por comparecencia, declaraciones de testimoniales, ratificaciones de denuncia, ampliación de declaraciones, declaraciones ministeriales, solicitudes de información a diversas dependencias, inspecciones ministeriales, solicitud de peritajes en materia de audio, video y contabilidad, perfil psicológico, grafoscopía, aseguramiento de lugares.
Los principales delitos denunciados son peculado, incumplimiento de un deber legal, ejercicio abusivo de funciones, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Existen en este momento seis procesos judiciales, 15 personas consignadas, 15 órdenes de aprehensión obsequiadas, seis órdenes de aprehensión pendientes por ejecutar, siete autos de formal prisión, tres detenidos, tres personas en libertad bajo fianza, y se han llevado a cabo varios aseguramientos de diversos bienes muebles e inmuebles.
Y se han interpuesto 72 juicios de amparo en contra de los actos de la fiscalía, 28 resueltos a favor de la misma.
¿Este número de juicios de amparo ganados, la fiscalía lo calificaría como exitoso, teniendo en cuenta que es menos de la mitad?

Es equivocado el planteamiento que me haces, porque es un derecho constitucional el que una persona se ampare ante actos de autoridad, cuando considera que hay posibles violaciones a sus derechos. No se puede calificar esto en función del éxito o el fracaso; lo que sí se puede es señalar que estos sobreseimientos o resoluciones favorables a la fiscalía significa que hemos aportado pruebas suficientes tales que el juez ha determinado que no existe de nuestra parte ninguna violación a los derechos ciudadanos, significa que estamos cumpliendo con la ley.
En ese sentido, a la ciudadanía nos cuesta entender que éstos son procesos muy largos. ¿La fiscalía cuenta con el marco legal suficiente para emprender este tipo de acciones o hay lagunas y huecos legales que le impiden perseguir los delitos que enfrenta?
En lo que nos corresponde, por supuesto que contamos con todos los elementos jurídicos suficientes y necesarios para responder a la demanda ciudadana para que no exista impunidad.
¿Cómo han sentido ustedes toda esa presión que ha generado la sociedad y los medios en el actuar de la fiscalía, sujeta a los tiempos legales que no se siempre corresponden con la exigencia o necesidad social?
Los tiempos legales, evidentemente, no corresponden con una presión mediática o una presión social, nuestro actuar debe estar únicamente apegado o fundamentado a la normatividad que nos rige, no podemos actuar bajo otro esquema, la única presión que tenemos es hacer nuestro trabajo apegados a derecho para que, en su momento, nuestros resultados puedan fortalecer el Estado de derecho y recuperar un poco la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Dentro de esta numeralia, ¿únicamente estamos hablando de funcionarios de la anterior administración, o hay denuncias que involucran a funcionarios de la presente administración?
No hay intocables para esta fiscalía, no se trata de colores ni de ideologías; cualquier persona que sea denunciada, se abrirá la investigación que corresponda.
¿Pero entre estos números que nos presenta no hay denuncias de servidores públicos en funciones?
Hay de todo; puedes solicitar la información en las secretarías, dependencias o municipios donde puedes presumir que hay alguna denuncia, ellos pueden libremente proporcionar la información de a quién o quiénes han denunciado, nosotros estamos impedidos por ley a dar esta información; estaría incurriendo en un delito, sin embargo, las partes no están obligadas a esta secrecía.
Indudablemente se creó un clima a nivel social de que iban a caer rápidamente los funcionarios de la anterior administración, incluso, olvidamos como sociedad la presunción de inocencia, e incluso funcionarios de la actual administración, al principio de la misma, salieron dando declaraciones muy espectaculares acusando de ciertos delitos a ex funcionarios…
Pregúntale a ellos si hicieron las denuncias correspondientes.
Pues hicieron públicas las denuncias.
¿Y será cierto? ¿Enseñaron documentos?
Al menos dijeron haber denunciado.
(El entrevistado se encoge de hombros y guarda silencio).
¿Tiene la fiscalía suficiente personal capacitado para atender todas las denuncias sin que se convierta en un cuello de botella?
Tenemos al mejor personal capacitado y entrenado, porque no hay margen de error, nadie ha venido aquí a aprender, cuando ha sido necesario, hemos traído gente de otros lados de la República, abogados muy capaces, tenemos gente de la más alta calidad, no sólo profesional, sino que ha abrazado este proyecto de una manera muy intensa. De momento tenemos suficiente personal, si hiciera falta más, se ampliaría.
En cuanto al Sistema Nacional Anticorrupción que en estos días está debatiéndose en el Senado de la República, ¿cómo encaja en este nuevo esquema esta fiscalía?
Encaja perfectamente, nos fortalece, vamos en el mismo camino y en el mismo sentido. De hecho, la fiscalía presentó de manera voluntaria ante Coparmex y Sonora Ciudadana sus firmas de apoyo a la iniciativa “Tres de Tres”, y todos los funcionarios de esta fiscalía presentaremos el Tres de Tres.