Noticias_RecientesPrincipales

Fiscalía General de la República (FGR) interpondrá un recurso de apelación contra la liberación reciente de Israel Vallarta

Por Redacción PPD

Ciudad de México, 12 de agosto 2025. — El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará un recurso de apelación contra la reciente liberación de Israel Vallarta, exintegrante de la banda conocida como Los Zodiaco, detenido en 2005 junto a la ciudadana francesa Florence Cassez.

Durante la conferencia matutina, el titular de la FGR sostuvo que, más allá de las irregularidades procesales que derivaron en su liberación, existen seis víctimas de secuestro reconocidas en el expediente, cuyo derecho a la justicia debe ser garantizado.

“Actuaremos con un recurso de apelación para defender sus derechos. Es una obligación moral, ética y jurídica para que no queden desprotegidas”, declaró.

El pasado 1 de agosto, la jueza federal Mariana Vieyra Valdés absolvió a Vallarta de los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad, argumentando que las pruebas en su contra fueron obtenidas de manera ilegal.

En su sentencia, la jueza invalidó los testimonios de las presuntas víctimas por considerar que fueron inducidos y manipulados por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), además de documentar casos de tortura y violaciones al debido proceso. Estos elementos fueron clave para desestimar la acusación.

El caso Vallarta–Cassez se volvió emblemático en México luego de que, en diciembre de 2005, la Agencia Federal de Investigación (AFI) organizara una recreación televisiva de su detención, transmitida en vivo, hecho que la Suprema Corte de Justicia calificó años después como una violación grave a los derechos humanos.

Si bien Florence Cassez fue liberada en 2013 tras un fallo de la Corte, Vallarta permaneció casi 20 años en prisión sin sentencia, convirtiéndose en uno de los casos más largos de prisión preventiva en el país.

El anuncio de Gertz Manero ha generado debate en el ámbito jurídico y social. Organizaciones de derechos humanos han pedido que la apelación no se convierta en un nuevo episodio de revictimización, ni para las personas que denuncian el secuestro ni para quien fue exonerado por falta de pruebas.

La FGR tendrá un plazo legal de diez días hábiles para interponer el recurso ante el tribunal correspondiente. En caso de que la apelación proceda, el expediente volvería a revisión, aunque expertos señalan que la liberación inmediata difícilmente podría revertirse, al menos de forma preventiva.

Por su parte, Vallarta declaró tras salir del penal de El Altiplano que buscará limpiar su nombre y revelar “la verdad completa” sobre lo ocurrido.

El proceso contra Israel Vallarta simboliza para algunos la necesidad de reformar el sistema judicial y limitar la prisión preventiva prolongada; para otros, representa un ejemplo de cómo los errores procesales pueden derivar en impunidad para delitos graves.

Con la apelación anunciada, el caso no se cierra, sino que abre un nuevo capítulo en una historia marcada por irregularidades, tensiones diplomáticas y un debate constante sobre el equilibrio entre debido proceso y justicia para las víctimas.