GeneralPrincipales

Foro de Energía Solar atrae inversiones a Hermosillo

Una empresa china y una canadiense pusieron sus ojos para establecer plantas en la capital sonorense; una inversión de 150 empleos
Una empresa china y una canadiense pusieron sus ojos para establecer plantas en la capital sonorense; una inversión de 150 empleos

Una empresa china y una canadiense pusieron sus ojos para establecer plantas en la capital sonorense; una inversión que podría representar más de 150 empleos

Por Redacción

Tras el Foro Mundial de Energía Solar, dos empresas voltearon a ver a la capital sonorense y ya comenzaron pláticas para instalar sus plantas, con expectativa de traducirse en cerca de 100 nuevos empleos.

El alcalde hermosillense, Antonio Astiazarán, presentó los resultados del encuentro que se desarrolló la semana pasada en la ciudad, donde se reunieron empresarios, académicos y estudiantes, además de contar con la participación del expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton.

A través de las mesas de trabajo (networking) del Foro, dos empresas, una de origen canadiense y otra china, manifestaron interés por instalarse en la ciudad del sol.

Reveló que la compañía asiática está enfocada al ensamble de paneles solares de alta calidad, mientras que la de Canadá es de suministro e integración de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica.

En entrevista para Noticias De Primera Mano, la responsable de la Agencia municipal de energía y cambio climático, Carla Neudert, abundó sobre las posibles inversiones.

“Dos empresas muy grandes a nivel internacional mostraron interés también en asentarse aquí en Hermosillo, el alcalde iniciará todas estas pláticas para ver si tenemos sobre todo los recursos que solicita esta empresa para poderse asentar aquí una de las fábricas”, apuntó.

Asimismo, la funcionaria municipal indicó que la otra se trata de una empresa de servicios digitales que tiene que ver esta parte de energía renovable.

¿En el caso de que se concrete este proyecto, cuántos empleos se estarían generando?, se le cuestionó a la titular de la Agencia municipal de energía.

“Ellos manejan alrededor de 140 empleos directos en la fabricación de todos estos módulos fotovoltaico; y en la otra empresa son alrededor de 20 empleos lo que ellos manifiestan se requeriría”.

Para Carla Neudert, los enlaces con estas empresas surgieron a raíz de los ejercicios de Networking del Foro, debido a que ahí es justo donde se enlazan tanto empresas extranjeras como nacionales.

“Una de estas empresas interesadas, al escuchar del Foro y del impulso que se les está dando a la transición energética en Hermosillo, asistió al Foro y la verdad es que le gustó mucho todo lo que estamos haciendo. A partir de ahí mostró el interés para quedarse aquí asentado”.

Sin embargo dijo que antes los inversionistas revisan las condiciones, sobre todo en el uso de agua y energía para instalar este tipo de mega-fábricas.

Por otra parte, a través de la Fundación Clinton, otorgarán 10 becas completas para el tema de sustentabilidad.

También destacó que comenzaron pláticas con el programa USAID, alianza que permitirá colaboración interinstitucional, como la el ITH con la universidad de California.

Oportunidad y desarrollo

Luis Carlos Peralta, presidente del Clúster de Energía Sonora, hizo notar que con la asistencia y entusiasmo por participar de más de 500 estudiantes hermosillenses y de otros municipios de Sonora se enriqueció la discusión, el análisis y la reflexión sobre el presente y futuro de las energías renovables.

Durante el Foro asistieron más de 2 mil personas procedentes de 11 países, y de 14 entidades de México.

“Vamos apostándole a las energías limpias y viendo cada proyecto que se está desarrollando en la ciudad y el estado de Sonora como una gran oportunidad de cuidar el medio ambiente y a nuestra sociedad y por supuesto impulsar el desarrollo, para seguir siendo líderes como hermosillenses y sonorenses a nivel mundial”, añadió Peralta.